Si estás en busca de alternativas a los tradicionales destinos en Cusco, como Machu Picchu, el Valle Sagrado de los Incas o la Montaña de los 7 Colores, los impresionantes acantilados de Tecsecocha se presentan como una excelente elección. Este lugar fusiona cautivadores paisajes andinos con un toque de misticismo e historia, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en una experiencia única.
Entre sus atractivos, destaca una imponente cascada de 50 metros de altura, brindando un deleite visual y una experiencia refrescante. Además, los acantilados albergan fascinantes pinturas rupestres que datan de hace 2.000 años, pertenecientes a culturas antiguas que dejaron su huella en esta tierra.
Para los amantes de la aventura, este destino también ofrece la posibilidad de participar en emocionantes deportes de aventura, añadiendo un toque de adrenalina a la exploración del lugar.
Sumérgete en los detalles de este nuevo y fascinante destino en Cusco y descubre la riqueza que los acantilados de Tecsecocha tienen reservada para aquellos que buscan experiencias fuera de lo común.
Descripción de los acantilados de Tecsecocha:
Los majestuosos acantilados de Tecsecocha se erigen como imponentes formaciones rocosas que alcanzan alturas asombrosas de hasta 80 metros. Este lugar no solo se distingue por su imponente composición, sino también por la presencia de una cascada espectacular que desciende con una caída de hasta 50 metros.
Este enclave tuvo un papel crucial como asentamiento inca, como evidencian los antiguos caminos históricos (qhapac ñan) que atraviesan su ruta. Adicionalmente, resalta la existencia de pinturas rupestres en sus inmediaciones, cuyas investigaciones remontan su origen a hace dos mil años.
En la base de estos acantilados, yacen los vestigios de un cementerio inca, convirtiendo este lugar en un punto de atracción para aquellos que buscan vivir experiencias de ‘turismo místico’.
Los acantilados también atraen a entusiastas de los deportes de aventura, ofreciendo oportunidades para la práctica de ciclismo, vías ferratas, senderismo y más.
La comunidad local ha contribuido significativamente al bienestar del lugar, proporcionando caminos bien acondicionados que facilitan el acceso. Durante la travesía, los visitantes pueden deleitarse con la rica flora y fauna andina. La entrada es gratuita, convirtiéndolo en una opción económica y atractiva en la región de Cusco.
¿Dónde está ubicado acantilados de Tecsecocha?
Los acantilados de Tecsecocha se sitúan en el poblado de Ccorca, a tan solo 23 kilómetros en automóvil desde la ciudad del Cusco, lo que implica un viaje de aproximadamente 1 hora y 20 minutos.
Estos imponentes acantilados se elevan a 3.600 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una perspectiva única. A lo lejos, se destacan los nevados de Anahuarque y Huanacaure, mientras que el ‘Apu’ protector de la región es venerado como ‘Mamá Simona’.
Cómo llegar hacia los acantilados de Tecsecocha?
Los tours incluyen transporte hacia los acantilados de Tecsecocha, pero si prefieres explorar por tu cuenta, sigue estos pasos:
1. Toma un taxi o transporte público hasta la parada ‘Entrada’ (frente al grifo Repsol) en la Avenida Antonio Lorena.
2. Desde allí, aborda un ‘taxi colectivo’ por aproximadamente 5 soles peruanos (unos 2 dólares) hacia la entrada de Tecsecocha, con un viaje de alrededor de 1 hora.
3. Una vez en la entrada de los Farallones, camina unos 15 minutos por una ruta especial que atraviesa los antiguos ‘caminos incas’, ofreciendo vistas panorámicas de montañas y arroyos.
Las Cataratas Tecsecocha:
Desde un impresionante acantilado de casi 50 metros, podrás admirar la destacada cascada de Tecsecocha. La Municipalidad de Ccorca ha mejorado la experiencia del visitante con senderos, escaleras de madera y áreas de descanso. La cascada desemboca en una estructura en forma de chacana, representando la cosmovisión inca de los tres mundos.
Pinturas rupestres:
A 15 minutos a pie desde el pueblo de Ccorca, las pinturas rupestres de Tecsecocha, con dos mil años de antigüedad, exhiben llamas, posiblemente el alimento de los primeros habitantes cazadores del Cusco.
Cementerio inca:
En las cercanías, descubrirás los restos de un cementerio inca saqueado por los españoles en el siglo XVI. Hoy, los visitantes dejan ofrendas de hojas de coca y cerveza en este significativo sitio.
Flora y fauna de los acantilados de Tecsecocha:
La visita brinda un encuentro con la variada flora y fauna andina, incluyendo árboles como eucaliptos y molles, así como especies como la llama, la alpaca y el cóndor andino.
Cuanto cuesta visitar los acantilados de Tecsecocha?
Los tours de un día varían entre 10 y 20 dólares e incluyen transporte y guía. Si prefieres explorar por cuenta propia, la aventura tiene un costo aproximado de $10 por persona, recordando que el ingreso es gratuito.
Clima de los acantilados de Tecsecocha:
Ccorca y Tecsecocha ofrecen un clima templado-frío con estaciones secas y lluvias intensas. La temperatura diurna puede llegar a 22ºC, mientras que las noches pueden descender a 0ºC. La temporada de lluvias va de noviembre a marzo, siendo febrero el mes más lluvioso. La estación seca abarca de abril a octubre, siendo junio y julio los meses más secos y propicios para la visita.