¿Estás pensando en hacer el Camino Inca a Machu Picchu? Si es así, lo primero que debes saber es que los cupos son limitados y se agotan muy rápido, por lo que, reservar con tiempo es clave. Uno de los aspectos más importantes al planificar esta ruta es decidir en qué época viajar, ya que el clima en el Camino Inca y en la región de Cusco puede ser muy cambiante.
A lo largo del Camino Inca, el clima varía constantemente. En un solo día puedes pasar de un frío intenso en zonas de alta montaña a un calor húmedo en tramos selváticos. La ruta abarca 32 km en 4 días, y atraviesa distintos ecosistemas antes de llegar a la ciudadela de Machu Picchu. Aunque el clima es templado en general, hay dos estaciones definidas: la seca (de mayo a octubre) y la de lluvias (de noviembre a abril). Febrero es el mes más lluvioso y el camino permanece cerrado por mantenimiento.
Si quieres elegir la mejor fecha para tu viaje, hemos preparado una guía climática mes por mes con recomendaciones prácticas. Así podrás aprovechar al máximo tu experiencia por el Camino Inca y disfrutar sin contratiempos.
¿Cómo es el clima en el Camino Inca?
El clima a lo largo del Camino Inca cambia según la altitud y la zona donde se acampe. En el punto más alto, el Abra de Warmiwañusca (Paso de la Mujer Muerta), las temperaturas pueden bajar hasta los 0 °C, mientras que, en Machu Picchu, el clima es más cálido, con máximas que alcanzan los 22 °C.
Machu Picchu se encuentra en una zona subtropical, dentro de la eco-región conocida como yunga-quechua. Esto significa que el clima es cálido y húmedo, con lluvias frecuentes. La temporada de lluvias va de noviembre a abril, mientras que la estación seca abarca de mayo a octubre. A pesar de esta división, las lluvias pueden presentarse en cualquier momento, algo común en toda la Cordillera de los Andes.
Aunque el clima puede ser impredecible, la ruta ofrece paisajes espectaculares: montañas, ríos, lagunas, restos arqueológicos y una vegetación abundante propia de la ceja de selva. Esta área forma parte de la llamada “Zona de Amortiguamiento”, que protege más de 230 mil hectáreas alrededor del Santuario Histórico de Machu Picchu, una de las reservas naturales y culturales más importantes del Perú.
Tipos de Caminos Incas: 4 días y 2 días
Existen dos versiones del famoso Camino Inca a Machu Picchu. La ruta clásica de 4 días parte desde Piscacucho (a 2,800 m.s.n.m.) y alcanza su punto más alto en el Paso Warmiwañusca, también conocido como el “Paso de la Mujer Muerta”, a 4,200 metros. En el trayecto se atraviesan varios pisos ecológicos, lo cual genera un cambio constante en el clima: desde frío en las alturas hasta cálido en las zonas más bajas.
Por otro lado, el Camino Inca corto de 2 días comienza en Chachabamba (2,250 m.s.n.m.) y su punto más alto es Intipunku, la Puerta del Sol, a 2,750 metros. Es una caminata más ligera y accesible, con clima cálido durante la estación seca, y días nublados con lluvias frecuentes durante la temporada húmeda.
¿Cuál es el mejor mes para hacer el Camino Inca?
Los meses ideales para recorrer el Camino Inca son abril, mayo, septiembre y octubre. Durante estos periodos, el clima es más estable, hay menos lluvias y la ruta se encuentra menos concurrida, lo cual permite una caminata más tranquila.
Por otro lado, si planeas combinar tu viaje con las celebraciones más importantes de Cusco, junio es el mes más recomendado. Es cuando se celebra el aniversario de la ciudad y el Inti Raymi, una de las festividades más representativas del calendario andino. Eso sí, durante esas fechas la ciudad recibe una gran afluencia de visitantes, por lo que se recomienda reservar con anticipación tanto hospedajes como entradas y servicios turísticos.
A continuación, te mostramos cómo es el clima en el Camino Inca mes por mes, para que elijas la temporada que mejor se adapte a tu experiencia ideal en Machu Picchu.
Temporada de lluvias en el Camino Inca
Durante la temporada de lluvias, el clima en el Camino Inca es inestable. Puede pasar de un cielo despejado a una lluvia intensa en cuestión de minutos, por lo que es clave llevar siempre un impermeable o poncho a la mano. Aunque hay días sin precipitaciones, los meses más lluviosos son enero y febrero. En este último mes, el acceso al Camino Inca se cierra por seguridad y mantenimiento.
- Noviembre
Marca el cierre de la temporada seca en Cusco. A lo largo del Camino Inca notarás paisajes más áridos y menos vegetación. A medida que avanza el mes, las lluvias comienzan a aparecer con mayor frecuencia. Las temperaturas son agradables: durante el día alcanzan los 19 °C y por la noche descienden hasta los 5 °C. - Diciembre
Con el inicio del verano, muchos viajeros locales comienzan sus vacaciones. El clima sigue siendo templado, unos 19 °C en el día y 7 °C en la noche, pero las lluvias ya se hacen notar. Es un buen mes si buscas menos afluencia de turistas, aunque es imprescindible llevar ropa impermeable. - Enero
Las lluvias son constantes y el sol aparece solo por momentos. Aun así, durante el día puede haber ratos cálidos con temperaturas cercanas a los 18 °C, mientras que por la noche bajan a 7 °C. La humedad es alta, así que prepárate para un terreno resbaloso y cambios de clima frecuentes. - Febrero
Durante febrero, el Camino Inca permanece cerrado. Las lluvias son intensas y el terreno resbaloso representa un riesgo para los caminantes. No es posible reservar para esta ruta en este mes, aunque hay otras caminatas disponibles cerca de Cusco. A pesar de las lluvias, el clima durante el día es templado, con temperaturas de unos 18 °C y por la noche desciende a 8 °C. - Marzo
En marzo, las lluvias persisten, pero gradualmente empiezan a disminuir. Hay más momentos de sol, lo que permite que los viajeros vuelvan poco a poco al Camino Inca. El clima es fresco, pero aún debes llevar ropa impermeable. Las temperaturas oscilan entre los 19 °C en el día y 8 °C en la noche. - Abril
Este mes marca el fin de la temporada de lluvias. Aunque todavía pueden caer algunas lloviznas, los días soleados son más frecuentes, es una buena época para disfrutar del paisaje con menos barro y más luz. La temperatura durante el día se mantiene en 19 °C, y en la noche baja hasta los 7 °C.
Temporada seca del Camino Inca
La temporada seca ofrece cielos despejados, sol constante y vistas espectaculares de los paisajes andinos. Es la época ideal para caminar sin preocuparse por la lluvia, pero también es la más concurrida. Muchos viajeros eligen estos meses para recorrer el Camino Inca, lo que hace que las entradas se agoten con rapidez.
Si planeas viajar en esta temporada, es clave reservar con anticipación. Lo recomendable es asegurar tu espacio en el Camino Inca, hospedaje y boletos a Machu Picchu al menos cuatro meses antes. Y si tienes pensado subir a la montaña Huayna Picchu, reserva aún con más anticipación, ya que los cupos son muy limitados.
- Mayo
Las lluvias han quedado atrás y comienza oficialmente la temporada seca. Aunque podrías ver alguna llovizna ocasional, no interfiere con la caminata. Mayo ofrece uno de los mejores climas del año: días soleados, paisajes verdes y pocas multitudes. Es una excelente opción si buscas una experiencia más tranquila antes del inicio del pico turístico. Durante el día, la temperatura ronda los 19 °C, y por la noche desciende a unos 4 °C. - Junio
Junio es el mes más seco y, por lo general, no habrá lluvias. Sin embargo, también marca el inicio del invierno andino, lo que se traduce en noches más frías, llegando hasta los 1 °C. Durante el día, el clima sigue siendo agradable con unos 19 °C. Además, Cusco entra en su temporada alta por las celebraciones del Inti Raymi y el aniversario de la ciudad, así que encontraras muchos visitantes en Machu Picchu y sus alrededores. - Julio
Julio trae consigo las noches más frías del año, con temperaturas que pueden caer hasta los 0 °C. Aun así, los días siguen siendo soleados y templados, con máximas cercanas a los 19 °C. Es un mes muy concurrido, ideal para quienes no temen al frío y quieren disfrutar del Camino Inca con cielos despejados. Lleva ropa térmica, una buena bolsa de dormir y no olvides el protector solar: el sol en altura sigue siendo fuerte. - Agosto
Aunque el invierno ya está por terminar, pero las noches siguen siendo frías, con mínimas que pueden bajar hasta los 3 °C. Durante el día, el clima mejora, con temperaturas que rondan los 19 °C y cielos despejados ideales para capturar las mejores vistas. Es un mes con bastante afluencia de turistas, así que prepárate para compartir el camino con muchos otros viajeros. Aun así, la experiencia sigue siendo espectacular gracias a la claridad del clima y el ambiente seco. - Septiembre
Las temperaturas se vuelven más agradables y las lluvias todavía son escasas. Es una época más tranquila, con menos visitantes en la ruta y buen clima para caminar. Los días alcanzan los 19 °C y las noches bajan hasta los 5 °C. Es una excelente opción si prefieres evitar las multitudes y disfrutar de los paisajes andinos con más calma. - Octubre
Uno de los mejores meses para hacer el Camino Inca. El clima sigue siendo cálido, las multitudes disminuyen y todavía es posible encontrar cielos despejados. Aunque puede presentarse alguna llovizna ocasional, las vistas siguen siendo impresionantes. Durante el día, las temperaturas rondan los 19 °C y por la noche bajan a unos 6 °C. Ideal para quienes buscan buenas condiciones y más tranquilidad en el recorrido.
Preguntas Frecuentes sobre el Camino Inca
¿Cuál es la temperatura promedio durante el recorrido?
A lo largo del año, la temperatura en el Camino Inca se mantiene bastante estable. Durante el día, suele alcanzar los 66 °F (19 °C), mientras que por la noche puede bajar hasta los 40 °F (4 °C). Todo dependerá del tramo donde te encuentres. Las primeras noches, en zonas más altas, son más frías. A medida que desciendes hacia la ceja de selva, el clima se vuelve más cálido y húmedo.
¿Cuál es el mes más frío para hacer el Camino Inca?
Julio es el mes más frío. Las temperaturas nocturnas pueden bajar hasta los 32 °F (0 °C). Junio también presenta noches frías, con mínimas alrededor de los 34 °F (1 °C). Si planeas viajar en estos meses, asegúrate de llevar ropa térmica y un buen saco de dormir preparado para bajas temperaturas.
¿El clima del Camino Inca puede afectar los vuelos?
Sí. El clima en el Camino Inca suele coincidir con el de Cusco. En temporada de lluvias, las precipitaciones pueden ser intensas tanto en la ruta como en la ciudad. Esto a veces provoca demoras o cancelaciones de vuelos. Si ocurre, las aerolíneas suelen reprogramar el viaje sin mayores complicaciones.
¿Qué llevar en la mochila para el Camino Inca?
Una buena preparación marca la diferencia en esta ruta. Si bien puedes revisar una lista completa y detallada, aquí te dejamos un resumen con lo esencial que no puede faltar en tu mochila:
- Ropa en capas, ideal para adaptarse a los cambios de temperatura durante el día y la noche
- Impermeable o poncho, indispensable en caso de lluvias
- Chaqueta y abrigo ligero, útiles para las mañanas frías o al llegar al campamento
- Toalla pequeña y artículos de higiene personal
- Botas de trekking usadas, ya adaptadas a tus pies
- Zapatillas cómodas, para descansar en los campamentos
- Pijama, de preferencia abrigadora
- Gorro, guantes y bufanda, especialmente para las noches
- Sombrero o gorra, lentes de sol y bloqueador solar
- Repelente para insectos, indispensable en zonas húmedas
- Sandalias, ideales para después de caminar
- Botella de agua reutilizable o sistema de hidratación
- Mochila de día, para llevar lo básico durante la caminata
- Cámara o celular con buena cámara, para capturar el camino
- Medicinas personales y un pequeño botiquín básico
- Pasaporte, obligatorio para ingresar al Camino Inca
- Guía o mapa del camino, opcional pero útil
- Candado, para mayor seguridad en tu mochila
- Linterna o frontal con baterías extra
- Cargador portátil, si necesitas mantener tus dispositivos con batería