La Laguna Humantay está rodeada por los imponentes picos nevados de los Andes peruanos, un escenario que la ha convertido en uno de los paisajes más reconocidos de Cusco y en un verdadero símbolo de la belleza en la región cusqueña. Ubicada a más de 4,200 metros sobre el nivel del mar, sus aguas turquesas reflejan con nitidez las montañas, ofreciendo un espectáculo visual que deja sin palabras desde el primer instante.
En los últimos años, la laguna ha ganado gran fama por su singular atractivo y la relativa facilidad de acceso. En un solo día, los viajeros pueden partir desde la ciudad imperial de Cusco, recorrer senderos rodeados de naturaleza andina y llegar hasta este destino para disfrutar de uno de los lugares más fotografiados de la región.
Su cercana ubicación a la ruta del Salkantay Trek, la segunda caminata más popular hacia Machu Picchu, la convierte en una parada imprescindible para disfrutar de los paisajes y contemplar sus aguas.
Acerca de la Laguna Humantay
La Laguna Humantay, formada por el deshielo del nevado del mismo nombre en la ruta del Salkantay, destaca por sus aguas turquesas que cambian de tonalidad según la luz y la estación del año. Su acceso sencillo, con tours de un solo día desde Cusco, la ha convertido en un destino perfecto para quienes buscan paisajes de alta montaña sin largas caminatas. Además de ser uno de los lugares más fotografiados de la región, conserva un fuerte valor cultural, ya que muchos visitantes realizan ofrendas a la Pachamama en sus orillas.
Significado y origen
La palabra «Humantay» se interpreta de diferentes maneras según las tradiciones locales y los estudios del quechua. Una forma común de leerla conecta su raíz «Huma» con «cabeza» (o algo «principal» o «importante»), mientras que la terminación «-ntay» parece indicar pertenencia o relación. Por ello, muchos traducen «Humantay» como «cabeza sagrada» o «cabeza de los dioses».
En cuanto a su formación, el lago Humantay se encuentra en una cuenca glaciar formada durante el Pleistoceno. El derretimiento de antiguos glaciares moldeó las colinas y planicies de las que ahora fluye la nieve derretida del cerro Humantay, aportando minerales que le dan a sus aguas un color turquesa.
Históricamente, aunque no se encuentran vestigios de grandes construcciones incas en sus orillas, la laguna formaba parte del paisaje sagrado vinculado al culto al «apu» (espíritu de la montaña) y a la Pachamama. Sin embargo, se han encontrado pequeñas ofrendas en las cercanías, lo que sugiere que Humantay era un lugar de peregrinaciones y ceremonias de agradecimiento al agua y al universo en la cultura inca.
Ubicación geográfica
La Laguna Humantay se ubica al oeste de la Cordillera de Vilcabamba, en el distrito de Limatambo (provincia de Anta), a 4,200 metros de altitud en la región de Cusco. Su existencia está estrechamente ligada al nevado Salkantay, de 6,271 metros, el segundo pico más alto del Cusco. El deshielo de sus glaciares alimenta de manera constante las aguas turquesas de la laguna, creando un paisaje único. Desde sus orillas, la vista hacia el sur revela la imponente silueta del Salkantay, que domina el horizonte andino.
Cómo llegar a la Laguna Humantay
La visita a la Laguna Humantay es una experiencia que combina carretera y caminata de montaña, por lo que requiere cierta preparación. Debido a la altitud es recomendable pasar al menos un día en Cusco antes de la excursión, con el fin de aclimatarse y reducir el riesgo de mal de altura. El recorrido completo desde la ciudad imperial se puede realizar en un solo día, aunque muchos viajeros prefieren reservar un tour organizado que incluye transporte, guía y permisos. A continuación, te pasamos los pasos del trayecto y las opciones para llegar:
Paso 1: De Cusco a Soraypampa
- Distancia y tiempo: El recorrido cubre unos 60 km desde Cusco hasta Soraypampa. El viaje dura entre 2 y 3 horas, siguiendo carreteras que serpentean entre valles y montañas andinas.
- Punto de partida: La mayoría de tours parten antes del amanecer desde el centro de Cusco. También es posible coordinar transporte privado o alquilar un vehículo para viajar de manera independiente.
- Paradas en el camino: Usualmente se hace una breve parada en Mollepata o Limatambo para desayunar, abastecerse de agua y realizar compras básicas. Desde allí, la ruta asciende poco a poco hasta llegar al pueblo de Soraypampa (3,900 m), punto de inicio de la caminata.
Paso 2: Caminata desde Soraypampa hasta la laguna
- Distancia y tiempo: La ruta es de aproximadamente 6 km ida y vuelta, con un desnivel de unos 300 metros. El ascenso toma entre 1 hora y 1 hora 30 minutos, mientras que el descenso suele hacerse en 45 minutos.
- Sendero: El camino está bien marcado, aunque presenta tramos con piedras sueltas y pendientes moderadas. Durante el ascenso se atraviesan campos de puyas y se disfrutan vistas espectaculares del nevado Salkantay.
- Consejos: Se recomienda llevar bastones de trekking para mayor estabilidad en las zonas empinadas, caminar a un ritmo constante y realizar paradas cortas para recuperar energía y adaptarse mejor a la altura.
Opciones de recorrido y transporte
- Tours organizados: Incluyen transporte de ida y vuelta desde Cusco, guía bilingüe, refrigerios, bastones de trekking y, en muchos casos, un almuerzo típico en la ruta. Es la opción más cómoda para quienes buscan un plan sin complicaciones.
- Transporte privado o grupal: Para los viajeros más independientes, existe la posibilidad de alquilar un vehículo 4×4 o tomar transporte compartido hasta Soraypampa. Una vez allí, se realiza la caminata por cuenta propia.
- Permisos y reglas: El ingreso a la laguna requiere un pago en Soraypampa, gestionado por la comunidad local. Esta contribución se destina al mantenimiento de los senderos y a los servicios básicos de la zona, garantizando una experiencia segura y ordenada para todos.
Clima y temperatura en la laguna
La Laguna Humantay se encuentra en una zona de alta montaña andina, donde el clima va de frío a templado, con claras diferencias entre el día y la noche.
Estaciones del año
- Temporada seca (mayo-septiembre): Cielos despejados y escasa lluvia, ideal para caminar. Las temperaturas diurnas máximas suelen rondar los 8 °C-12 °C, mientras que las nocturnas mínimas pueden descender hasta los -5 °C o incluso cerca de los -10 °C en las mañanas más frías.
- Temporada de lluvias (octubre-abril): Mayor nubosidad y lluvias frecuentes, especialmente por las tardes. Las temperaturas máximas bajan ligeramente (6 °C-10 °C) y las noches siguen siendo gélidas (-2 °C–7 °C), lo que aumenta la probabilidad de que los caminos estén resbaladizos.
Cambios diarios
- Mañana: Mucho frío al amanecer, es común encontrar escarcha en los pastizales de ichu.
- Mediodía: Rápido ascenso de la temperatura con pleno sol, se sienten temperaturas agradables de 8 °C – 12 °C al sol.
- Tarde y atardecer: rápido descenso de la temperatura al ponerse el sol, además de viento de gran altitud.
- Noche: Muy frío, sensación térmica superior a −5 °C.
En cualquier época del año es muy importante llevar muchas capas de ropa y protección solar, ya que la radiación UV es muy fuerte a más de 4.000 m sobre el nivel del mar.
Dificultad de la caminata
El sendero a la Laguna Humantay , aunque corto (unos 6 km ida y vuelta), presenta un tramo final muy empinado y el desafío añadido de la altura. Esto lo convierte en un sendero de dificultad media para senderistas con poca experiencia en grandes altitudes. A continuación, se detallan los puntos clave de su nivel de dificultad:
Nivel de desafío físico
- Distancia y desnivel: Unos 300 m de subida en sólo 2 km desde Soraypampa hasta la laguna.
- Tipo de suelo: Caminos de tierra compacta con tramos de piedras sueltas y canales de agua de deshielo que pueden dificultar la marcha constante.
- Tiempo aproximado: 1,5 – 2 horas de subida y 1 – 1,5 horas de bajada, dependiendo de la velocidad y paradas para acostumbrarse a la altitud o tomar fotografías.
- Consejo: mantenga un ritmo constante y tome descansos frecuentes; el uso de bastones puede reducir la tensión en las rodillas y los tobillos.
Cosas a tener en cuenta debido a la altitud
- Mal de altura: A más de 4.000 m es habitual sentir dolores de cabeza, náuseas o cansancio.
- Acostumbrarse primero: Pasar al menos 1 o 2 días en Cusco (3.400 m) realizando actividades ligeras ayuda a disminuir los efectos.
- Hidratación y alimentación: Beber abundante agua y consumir alimentos ricos en carbohidratos antes y durante la caminata.
- Señales de advertencia: mareos intensos, vómitos o respiración muy agitada significan que necesita detenerse e incluso acostarse de inmediato si no mejora.
¿Qué llevar si haces un tour a la Laguna?
Prepararse adecuadamente marcará la diferencia entre un viaje agradable y un desafío incómodo. Tenga en cuenta que las condiciones pueden cambiar rápidamente: el sol es fuerte durante el día y el frío aprieta al final de la tarde. Por lo tanto, es fundamental planificar con antelación el equipo y los suministros necesarios para que esté cómodo, seguro y disfrute plenamente de este lugar de gran altitud.
Ropa y calzado recomendados
- Capas cálidas: Camisa y pantalones hechos de materiales especiales que absorben el sudor (primera capa), seguida de una chaqueta polar o una sudadera ligera (segunda capa) y una chaqueta impermeable y cortavientos (tercera capa).
- Pantalones de trekking: cómodos, resistentes y con libertad de movimiento, ideales con cremalleras laterales para que circule el aire.
- Calzado: Botas de montaña altas e impermeables, con buen agarre y sujeción del tobillo. Calcetines especiales que previenen las ampollas y mantienen los pies secos.
- Accesorios: Gorro o braga para el cuello para el calor de la mañana y el frío de la noche, guantes ligeros, gafas de sol con protección UV y un sombrero o gorra para el mediodía.
Artículos esenciales
- Agua: Al menos 1,5 L por persona; la altitud elevada aumenta la deshidratación.
- Protector solar: La radiación UV es muy fuerte a gran altitud.
- Snacks energéticos: Frutos secos, barritas de cereales, chocolate o frutas deshidratadas para mantener alto el nivel de azúcar.
- Bastones de trekking (opcional): Ayudan a reducir el cansancio de las rodillas y a mantener el equilibrio en tramos irregulares.
- Mochila de día: Ligera, impermeable, con espacio suficiente (20–30 L) para llevar todo lo anterior.
Consejos para una experiencia cómoda y segura
- Aclimatación previa: Antes de la caminata, pasa al menos 24 a 48 horas en Cusco para que tu cuerpo se adapte a la altitud. Esto reducirá el riesgo de mal de altura y te permitirá disfrutar mejor del recorrido.
- Ritmo constante: Camina despacio, respira profundo y mantén un paso uniforme. Forzarte demasiado puede provocar agotamiento rápido en altura.
- Vestimenta adecuada: Consulta el clima la noche anterior. Lleva ropa por capas (impermeable y cortaviento), guantes, gorro y bloqueador solar, ya que el clima andino cambia con rapidez.
- Hidratación y alimentación: Bebe agua con frecuencia y lleva snacks ligeros como frutos secos o chocolate para recuperar energía durante la subida.
- Respeto al entorno: No salgas de los senderos señalizados, evita dejar basura y, si deseas hacer una ofrenda a la Pachamama, utiliza los espacios asignados para ello.
- Apoyo profesional: Opta por un tour con guías certificados. Ellos conocen bien la ruta, la flora, la fauna y pueden brindarte asistencia inmediata ante cualquier inconveniente.
- Seguridad extra: Lleva bastones de trekking si no estás acostumbrado a caminar en pendientes, y ten a mano hojas de coca o caramelos de muña para aliviar posibles síntomas de altura.