Categories
-
Blog
- Required plugin "Meks Easy Photo Feed Widget" is required. Please install the plugin here. or read more detailed instruction about How to setup the plugin here
Salcantay o Salkantay, Sallqantay en quechua, es la cumbre más alta de la cordillera Willcapampa, parte de los Andes peruanos. Está situada en el distrito de Cusco, a unos 60 km al noroeste de la ciudad, en el centro sur de Perú, cerca de la cordillera Vilcabamba. El Salkantay Trek Perú se encuentra entre las 25 mejores caminatas del mundo según la revista National Geographic Adventure Travel Magazine y es una caminata accesible para todos sin restricciones en cuanto a espacios disponibles (en este momento).
Conectando la ciudad de Cusco a Machu Picchu, el Salkantay Trek Perú es un antiguo y apartado sendero ubicado en la misma área que el Camino Inca, donde imponentes montañas cubiertas de glaciares se encuentran con exuberantes selvas tropicales.
La montaña de Salkantay alcanza los 6271 metros sobre el nivel del mar (20574 pies). El Mt. Salkantay es una impresionante cumbre cubierta de nieve, venerada durante miles de años por los nativos indígenas. El nombre «Salkantay» significa montaña salvaje en quechua.
Nuestro clásico Salkantay Trek de 4 días es una alternativa personalizada al Camino Inca tradicional. Al no seguir la ruta turística convencional, esta es una experiencia innovadora para los viajeros de aventura que buscan un poco de soledad y autenticidad. Ascenderemos a la montaña de Llactapata para apreciar las ruinas incas y obtener otra perspectiva de la ciudadela inca de Machu Picchu.
Política de Cancelación: El Salkantay Trek 4 Días/3 Noches no es reembolsable
Turismo Sostenible: Inca Trail Machu está muy interesado y feliz de promover y practicar el turismo sostenible siendo ecológico y apoyando a las comunidades locales. Creamos una oportunidad laboral para nuestra población local con la reforestación de plantas nativas.
* Si reservas esta caminata, tendrás la oportunidad de donar y patrocinar la siembra de una planta nativa en la comunidad de Patacancha en Cusco, Perú.
*También contribuirá a la preservación de la ruta del Salkantay, evitando su degradación.
Nivel de Servicio: Viaje en grupo amigable.
Actividad Física: 3-Exigente (accesible a la mayoría de participantes sanos).
Requisitos de Edad: +4 (¡Los participantes menores de 18 años deben estar acompañados por un adulto!).
Tripulación: Un guía turístico bilingüe profesional, trekking chef y caballos.
Alojamiento: 2 noches de campamento y 01 noche de hotel.
Comidas: 3x desayuno, 3x almuerzo, 3x cena, 2x lonches.
Transporte: Van, tren.
Equipo de campamento: Incluye carpas de campaña, colchoneta inflables para dormir, bastones de trekking y otros.
Día 1: Cusco – Soraypampa – Salkantay Mountain – Los Andenes
Día 2: Los Andenes – Chaullay – Playa Rosalina
Día 4: La Playa Rosalina – Llactapata – Hidroeléctrica – Aguas Calientes
Día 5: Aguas Calientes – Machu Picchu – Cusco.
Temprano por la mañana, lo recogemos en su hotel y lo llevamos en transporte privado en un viaje de 3 horas desde Cusco (3,400 m) hasta Mollepata (2,803 m), donde disfrutaremos de un desayuno. Luego continuamos nuestro viaje durante aproximadamente una hora y media hasta llegar a Soraypampa (3,850 m), punto de inicio de la caminata. Comenzamos una suave subida a través de un valle. La caminata comienza con una empinada subida y luego sigue una serie de zigzags. Después de 4 horas de ascenso, alcanzamos el punto más alto de la caminata, el Paso Salkantay y Huamantay (4,550 m). Allí, tenemos la oportunidad de contemplar un impresionante paisaje de las montañas sagradas Humantay (5,917 m) y Salkantay (6,271 m). Estas vistas compensan ampliamente nuestro gran esfuerzo para llegar a esta cumbre, marcada por una pila de piedras que crece día a día a medida que cada viajero agrega su piedrecita para agradecer a este «Apus» (un dios de la Montaña Salkantay) por un viaje seguro y buena suerte. Para recuperar el aliento después de eso, descendemos suavemente hacia la pequeña laguna de Soirococha, donde hacemos una parada para el almuerzo. Después, comenzamos un descenso de aproximadamente 2 horas y media hasta Los Andenes (3,400 m), donde se encuentra nuestro primer campamento. Allí, disfrutamos de la cena y luego nos damos un merecido descanso.
Tiempo estimado de caminata: 7 – 8 horas
Distancia de caminata: 14 km
Altura máxima: 4,400 m
Altura mínima: 3,800 m
Dificultad: Desafiante
Hoy nos despertamos temprano, ya que nos espera una agradable caminata cuesta arriba que nos brindará impresionantes vistas de un valle. Después de una caminata de 3 horas, hacemos una pausa en Abra Q’elloqasa (o El Mirador), que se encuentra a 2,860 metros sobre el nivel del mar y ofrece una vista panorámica de la legendaria Machu Picchu. Desde allí, tenemos la oportunidad de ver la «Ciudad Perdida de los Incas» desde un punto de vista excepcional que la mayoría de los turistas nunca verá.
Disfrutamos de nuestro último almuerzo en las recién restauradas ruinas incas de Llaqtapata (2,650 m), desde donde podemos ver tanto Machu Picchu como la Montaña Salkantay. Luego, nuestro guía turístico nos muestra alrededor de las ruinas.
Después de eso, comenzamos un descenso de aproximadamente 3 horas hacia el río Aobamba, atravesando exuberantes bosques de bambú, huertos y plantaciones de café, lo que nos brinda excelentes oportunidades para observar aves. Este camino nos lleva a la Planta Hidroeléctrica (Hidroeléctrica). Desde allí, seguimos senderos que nos llevan al pueblo de Aguas Calientes, donde pasaremos la noche en un confortable hotel.
Tiempo estimado de caminata: 10 horas
Distancia de caminata: 18 km
Altura máxima: 5,100 m
Altura mínima: 3,300 m
Dificultad: Desafiante
Ruinas de Llactapata El camino hacia Llacatpata forma parte de un antiguo Camino Inca. En primer lugar, atraviesa algunas antiguas aldeas de plantaciones de café y coca, huertos de cítricos antes de extenderse a algunas exquisitas praderas de gran altitud y luego adentrarse en un antiguo bosque cerca de la cima. El paisaje en el camino es el más variado y hermoso que en todo el Trek Salkantay.
Cerca de la cima, el sendero cambia a escalones de piedra aparentemente interminables, tan altos como bancos de parque. Lo cual puede parecer extraño ya que los incas no eran conocidos por ser altos. La razón detrás de esto era que los incas eran una población muy avanzada y buscaban construir estructuras que no se desmoronaran y que la gente no pudiera destruir. Alcanzamos la cima en poco más de dos horas.
El clima es frío y húmedo en el bosque y luego descendemos hacia las ruinas de Llactapata. En menos de 10 minutos llegamos a las ruinas, ¡la vista te dejará asombrado! Más allá del valle, te premian con la majestuosa vista de Machu Picchu.
Después de esto, descendemos a la Planta Hidroeléctrica, que está a 913 metros (2995 pies) en una hora. Desde aquí, la caminata hasta Aguas Calientes es en su mayoría plana. En el camino, escucharás un estruendo que es una poderosa cascada que nos refresca con su rocío al pasar. Es artificial y sale de un largo túnel en la montaña desde la planta hidroeléctrica, una fascinante y útil construcción. Una vez allí, hacemos una pausa para almorzar.
La Planta Hidroeléctrica es también el final de la línea de ferrocarril desde Cusco hasta Machu Picchu. Hydro está en realidad más lejos que el Pueblo de Machu Picchu en el tren. Mayormente es utilizada por locales. La caminata a Aguas Calientes sigue las vías del tren, 12 kilómetros (7.5 millas). Es una caminata divertida, a lo largo de las vías, con un camino ancho y está protegida por la vegetación de la selva, árboles y flores. Esto es ideal después de un duro Salkantay trek de 4 días.
Es difícil explicar la gran felicidad cuando finalmente llegamos al pueblo de Aguas Calientes, notarás por primera vez en días a personas que lucen limpias con ropa fresca… ¡los visitantes de un día!
Finalmente llegamos a nuestro hotel. Luego cenamos en un restaurante y planificamos el día siguiente. Pasamos la noche en un hostal.
Si eligió la opción Santa Teresa, desayunamos y después de un corto viaje en autobús (1 hora), caminamos durante aproximadamente 2 horas junto al río Urubamba y luego hacia la Estación de Hidroeléctrica, donde almorzamos cerca.
Tiempo estimado de caminata: 7 – 8 horas
Distancia de caminata: 15 km
Altura máxima: 2,700 m
Altura mínima: 2,000 m
Dificultad: Fácil a moderada
Después de un desayuno temprano por la mañana, continuamos durante aproximadamente 2 horas hasta la misteriosa ciudad de Machu Picchu, que ingresamos para obtener las mejores oportunidades de fotos de la mañana temprano. Luego, nuestro guía turístico nos muestra alrededor de la ciudad incaica y nos explica su historia y propósito. Después del recorrido guiado, podemos disfrutar de una caminata a la Montaña Machu Picchu (1 hora y media de subida y el mismo tiempo de bajada) o a Huayna Picchu (subida de 45 minutos), que son picos sobre Machu Picchu que se utilizan para tomar fotos panorámicas de la ciudad incaica. Luego, nos dan tiempo libre para pasar y explorar Machu Picchu por nuestra cuenta.
Por la tarde, regresamos en tren a Ollantaytambo, desde donde nos llevan en furgoneta de regreso a Cusco.
Machu Picchu es tanto el mejor como el menos conocido sitio de los incas, ya que no se menciona en ninguna crónica de los conquistadores españoles, por lo que los arqueólogos contemporáneos no pueden hacer más que especular sobre sus funciones. Los agricultores quechuas locales habían conocido Machu Picchu durante siglos antes de que un niño de 11 años mostrara este sitio al historiador estadounidense Hiram Bingham (quien estaba en busca de Vilcabamba) el 24 de julio de 1911. En ese momento, el resto del mundo se enteró de su existencia. Sin embargo, el sitio estaba cubierto de una densa vegetación, así que Hiram Bingham junto con su equipo regresaron y en los años 1912 y 1915 despejaron su superficie. A lo largo de los años, se ha realizado mucho trabajo de excavación y estudio del sitio. A pesar de estos esfuerzos, muchas preguntas sin respuesta aún permanecen.
Incluye:
No Incluye:
Vuelos locales: No se incluyen vuelos locales en el precio de la caminata.
Recomendado por TripAdvisor con certificado de Excelencia 2023 – Inca Trail Machu (Camino Inca Machu).