Situadas en una empinada colina a una altitud de 7,000 pies en medio de los majestuosos Andes, las antiguas ruinas incas de Machu Picchu desconciertan e intrigan tanto a viajeros como a historiadores. Un viaje a este remoto sitio peruano es una experiencia imperdible para los turistas en Perú. Mientras algunos optan por unirse a tours organizados, muchos otros se aventuran de forma independiente. Si estás planeando tu propia expedición a este icónico lugar, te invitamos a leer nuestros principales consejos para aprovechar al máximo tu visita.
1.- Opciones de Hospedaje
A menos que tengas planeado recorrer a pie el Camino Inca hasta el sitio, la única vía para llegar a las impresionantes ruinas de Machu Picchu es a través de un autobús desde el pueblo de Aguas Calientes(a menudo conocido simplemente como Machu Picchu). Aunque este pequeño enclave carece de encanto, ya que fue construido exclusivamente para facilitar el transporte de turistas hasta Machu Picchu, resulta ser el lugar más práctico para establecerse durante tu visita a las ruinas.
Otra opción es tomar el tren desde la ciudad de Cusco o el pueblo de Ollantaytambo hasta Aguas Calientes y explorar las ruinas en una excursión de un día. Sin embargo, esta alternativa puede hacer que algunos turistas sientan que su tiempo en las ruinas fue un tanto apresurado.
Recomendamos la estadía en Aguas Calientes, lo que te permitirá disfrutar de un tiempo adecuado para explorar las ruinas en lugar de tener que apresurarte para tomar el tren de regreso.
Independientemente de la ciudad que elijas para alojarte, las tres sirven como puntos centrales populares para los turistas que buscan visitar Machu Picchu. En cada una de ellas, los viajeros encontrarán una variada oferta de alojamientos, desde hostales económicos hasta hoteles de lujo.
2.- Cómo llegar a Machu Picchu
Si te sientes en buena forma y ansías un desafío, la caminata de 4 días y 3 noches por el Camino Inca hasta las ruinas es, sin duda, la forma más memorable de llegar a Machu Picchu. No obstante, ten en cuenta que esta opción es también la más exigente. Es importante señalar que caminar de manera independiente a lo largo del Camino Inca está prohibido; debes unirte a un grupo autorizado o contratar los servicios de una agencia de viajes. Asegúrate de reservar tu viaje de senderismo con anticipación, ya que estos tours suelen agotarse meses antes del viaje a Perú.
Para aquellos viajeros que prefieren una ruta menos desafiante hacia las ruinas, la mejor opción es tomar un tren desde Cusco u Ollantaytambo hacia Aguas Calientes.
Tres compañías operan trenes hacia Aguas Calientes (Machu Picchu): Perurail, Inca Rail y el Tren Machu Picchu. Los trenes más populares son los de Perurail, que ofrecen tres niveles de servicio: el económico Backpacker, el exclusivo Vistadome y el lujoso tren Hiram Bingham.
Una vez en Aguas Calientes, autobuses especialmente autorizados circulan regularmente cada 15 a 20 minutos hacia las ruinas, con una parada a solo 5 minutos a pie de la estación de tren.
3.- Explorando Machu Picchu
Las ruinas de Machu Picchu son cautivadoras y, aunque es posible disfrutar explorándolas por cuenta propia, la experiencia se eleva considerablemente al realizar un recorrido guiado. Puedes organizar un tour grupal a través de las numerosas agencias en Cusco u Ollantaytambo, o pedir a tu hotel que programe un recorrido exclusivo con un guía privado para tu grupo.
Además, a la entrada de Machu Picchu, encontrarás varios guías disponibles para organizar tanto tours grupales como privados. Si optas por esta opción, te recomendamos hablar con algunos guías para evaluar su conocimiento sobre el sitio y su fluidez en inglés. Es importante tener en cuenta que la negociación de tarifas es común en estos casos, con un precio justo que suele rondar los $50 USD por un recorrido de aproximadamente 2 horas.
Es relevante tener en cuenta que gran parte de la historia y el propósito de Machu Picchu aún son misterios para los historiadores. Los guías de calidad se asegurarán de comunicar esto claramente en lugar de ofrecer información definitiva, que podría ser potencialmente falsa.
4. Adquisición de Entradas para Machu Picchu
La obtención de boletos es imprescindible para acceder a las ruinas. Asegúrese de adquirir sus boletos con la mayor antelación posible, ya que el número de visitantes diarios es limitado y durante la temporada alta, las entradas suelen agotarse rápidamente.
GUIA RELACIONADO: ENTRADAS A MACHU PICCHU 2024
5. Descubriendo Machu Picchu: Actividades y Sitios de Interés
La experiencia de explorar las extensas ruinas se enriquece enormemente con la guía de un experto. De esta manera, te aseguras de descubrir y aprender sobre algunos de los aspectos más fascinantes del sitio, como el Templo del Sol, el Templo de las Tres Ventanas, el Templo del Cóndor, la Puerta del Sol y la roca Intihuatana.
Muchos viajeros eligen emprender la caminata hasta el Huayna (Wayna) Picchu, la prominente cima que domina las ruinas y que con frecuencia es el telón de fondo de las fotografías de Machu Picchu.
6. Mejor Época para Visitar
El clima en Machu Picchu suele ser húmedo y frecuentemente nublado. La temporada alta se extiende desde finales de mayo hasta agosto, siendo julio y agosto los meses más secos. En contraste, enero y febrero son los más lluviosos en esta región subtropical. Anticipa lluvias breves durante tu visita, independientemente de la época del año.
Durante la temporada alta, las ruinas suelen estar abarrotadas, especialmente entre las 10 am y las 2 pm, cuando llegan los visitantes en excursiones de un día desde Cuzco u Ollantaytambo. Optar por hospedarte en Aguas Calientes te brinda la oportunidad de llegar mucho antes de la multitud y quedarte después de que se vayan, permitiéndote disfrutar de momentos de tranquilidad mientras exploras las ruinas.
GUIA RELACIONADO: MEJOR EPOCA PARA VISITAR MACHU PICCHU
7. Explorando los Alrededores de Machu Picchu
El Valle Sagrado que envuelve a Machu Picchu alberga una serie de ruinas, encantadores pueblos y fascinantes puntos de interés. Planificar una excursión de un día desde Cusco u Ollantaytambo es una excelente manera de aprovechar la experiencia. Asegúrate de incluir paradas en el mercado tradicional de Pisac y sus ruinas, el pintoresco pueblo de Ollantaytambo con sus propias ruinas incas, así como las intrigantes ruinas de Moray y las evocadoras minas de sal de Salineras.