Arequipa: Ciudad blanca y encantadora, cuna de historia y arquitectura colonial en los Andes peruanos.
¿Qué significa Arequipa? «Arequipa» significa «Ari qipay» (Sí, quédate). Arequipa es la segunda ciudad más importante del Perú una de las ciudades más acogedoras que no te puedes perder cuando vengas a Perú. Arequipa se encuentra al sur del país sobre un fértil valle ya la sombra del volcán Misti, que es el emblema de la ciudad. Arequipa fue fundada en 1540 por el gobernador Don Franci Manuel de Carvajal. Esta ciudad está llena de historia y tiene una de las plazas principales más hermosas del país y muchos hermosos monumentos de estilo barroco, neoclásico y renacentista. A Arequipa se la conoce como la «Ciudad Blanca«, por el color de la piedra volcánica sillar, utilizada en la construcción de iglesias y casonas coloniales. Recientemente la UNESCO declaró a la ciudad como Monumento Histórico de la Humanidad. Arequipa es una ciudad de cielo azul claro donde han nacido muchos poetas y personajes políticos importantes.
Ubicación: 1003 km. al sur de Lima
Arequipa Altitud: 2335 msnm
Ciudades Importantes: Mollendo, Camana, Chival
En Arequipa, los veranos son cortos, agradables, áridos y parcialmente nublados, y los inviernos son cortos, frescos, secos y nublados. A lo largo del año, la temperatura suele oscilar entre 9 C y 23 C y rara vez baja de los 7 C o sube a más de 25°C. Se considera que la mejor época del año para visitar Arequipa Perú es desde principios de abril hasta principios de diciembre.
Los Ajíes Rellenos (ajíes al horno con picadillo, especias, queso, huevos y leche), Locro (con papas y carne guisada), Escabeche (cerdo picante espesado), Camarón Picante, Lacayote Picante, la Dorada Malaya y el Cuy. Tradicionalmente, en Arequipa la comida comienza con el licor de maíz, más ligero y dulce que otros elaborados en el sur peruano, y es el que nos acompañará durante nuestro menú.
Comienza con un suculento chupe de camarones, seguido del plato bandera de la cocina arequipeña: los Chiles Rellenos. Como plato principal, el cuy colmará las expectativas de todo gourmet. Antes de seguir, no os vendrá mal, y el anís Nájar, como digestivo.
Entre los postres, buñuelos (harina, huevos y leche bañados en miel de chancaca), queso helado (helado a base de leche, canela, coco y especias), chocolates y toffees, lo dejamos a su elección.
La Catedral está en la Plaza y tiene dos magníficas torres. Es uno de los lugares más hermosos de Arequipa Perú, por lo que si planeas visitar esta increíble ciudad no debes dejar de caminar por aquí.
En las calles cercanas, se encuentra el Monasterio de Santa Catalina, una maravillosa obra de arte en la construcción conventual. Este claustro albergó a muchas jóvenes nobles y se mantuvo cerrado durante más de 400 años hasta 1970 cuando se abrió a los visitantes. Los complejos religiosos más destacados son La Compañía y San Francisco. La primera fue la casa de los jesuitas en el siglo XVII.
San Francisco cuenta con una iglesia, un convento, un templete y una feria artesanal llamada Fundo El Fierro. En las afueras de la ciudad se encuentra la Mansión del Fundador (una casa colonial), y también La Compañía.
El sillar es el origen de la arquitectura de la Ciudad Blanca y su ruta turística se desarrolla en el distrito de Cerro Colorado. Además de los escenarios naturales de la zona, se puede observar el proceso de extracción, tallado del sillar. La ruta del Sillar cuenta con la infraestructura necesaria y servicios turísticos como talleres de interpretación, con presencia de canteros y zonas de paneles informativos.
Este recorrido es conocido como la Campiña Arequipeña, incluye la visita a los más bellos monumentos arquitectónicos y miradores naturales que rodean a la «ciudad blanca». El recorrido comienza con una visita al Mirador de Sachaca, el cual nos ofrecerá una hermosa vista natural de Arequipa y sus volcanes. Así como el mirador del Carmen Alto, Molino de Sabandia y la Mansión del Fundador.
Desde Arequipa, tomar la carretera Panamericana Sur en dirección oeste de la ciudad hasta llegar a la carretera Interoceánica y continuar hasta Mollendo pasando por el puerto de Matarani. La distancia es de 126 km, se tarda 2 horas y 30 minutos en bus interprovincial y 2 horas en movilidad particular. Luego continúe en dirección sur a Mollendo por 20 km más hasta llegar al Santuario Nacional de las Lagunas de Mejía. En movilidad particular, el retraso es de 30 min. Todo el recorrido está pavimentado.
Desde Arequipa la distancia es de 173 km por vía asfaltada y se tarda 3 horas en bus interprovincial y 3 horas en movilidad privada.
El principal atractivo de Mollendo y de toda la Provincia de Islay son sus largas y atractivas playas. Las playas parten del Parque de las Aguas junto a la Isla de Ponce y de allí parte una sucesión casi ininterrumpida de amplias y apacibles playas de fina arena de 35 km de playas hacia el sur, hasta llegar al límite con el Departamento de Moquegua.
Share this tour