Si esta pensando visitar Machu Picchu este 2024, te recomendamos reservar tu boleto a Machu Picchu, lo mas pronto posible. Ya que quedan muy pocos. El Ministerio de Cultura habilito 4600 boletos a Machu Picchu en temporada baja y 5600 en temoporada alta. Este incremento de 1000 boletos a Machu Picchu solo se hara en los circuitos 3 y 4, estos circuitos son los mas cortos y no muy populares.
Tambien se habilito 1000 boletos disposnible en el pueblo de Machupicchu (Aguas Calientes); Esta compra es presencial, no es posible la compra con intermediriarios o agencias de viajes. Ya que al momento de la compra, tiene que presentar su documentacion original. Tambien se recomienda estar 3 a 2 dias antes.
TuBoletoCultura.Pe Machu Picchu
Para realizar la compra, tiene que tomar en cuenta, que el Ministerio de Cultura con la pagina www.machupicchu.gob.pe no venden mas los boletos a Machu Picchu. La nueva empresa encargada de vender los boletos a Machu Picchu es JOINNUS, la venta se realiza unicamente virtual por la pagina web: www.tuboleto.cultura.pe.
¿Como comprar tu boleto a Machu Picchu paso a paso?
1: Visite: www.tuboleto.cultura.pe
Para realizar la compra de la entrada a Machu Picchu, visite https://www.tuboleto.cultura.pe.
Le recomendamos crear su usuario. Llene toda la información solicitada y acepte los términos y condiciones, así como la publicidad. Una vez realizado esto, ingrese a la plataforma.
Dentro de la plataforma encontrará lo siguiente:
En la parte inferior podrá ver las tarifas a Machu Picchu 2024, los circuitos y la regulación para entrar a Machu Picchu.
En la parte izquierda podrá leer LLAQTA INCA DE MACHU PICCHU. Debajo, seleccione la tarifa; haga clic en la flecha hacia abajo para ver tres tipos de tarifas:
1.- Tarifas
Tarifa General: Esta tarifa es para todo el público: adultos, estudiantes, niños y extranjeros.
Tarifa Promocional: Esta tarifa es para peruanos y para la comunidad andina (Bolivia, Ecuador, Colombia).
Boleto para Cusqueños: Esta tarifa es únicamente para cusqueños con DNI vigente y nacidos en el departamento del Cusco.
2.- Circuitos
Al seleccionar su tarifa, haga clic en «Seleccionar una ruta«. Allí podrá ver siete circuitos a Machu Picchu; los más populares son los circuitos 1 y 2, ya que son los más completos para visitar Machu Picchu. Para obtener más información, haga clic en «Circuitos a Machu Picchu«.
3.- Disponibilidad
Una vez seleccionado su circuito o ruta, elija la fecha de ingreso. Le aparecerá un recuadro con los horarios para Machu Picchu. Es muy importante tener en cuenta que, una vez seleccionado el horario, no podrá realizar cambios ni llegar tarde, ya que no le permitirán el ingreso.
Dentro de los recuadros verá dos opciones:
Cupos: El número de entradas disponibles para Machu Picchu.
Agotado: Si la disponibilidad es cero, intente cambiar su fecha de viaje, ya que no podrá adquirir más boletos de entrada a Machu Picchu. Alternativamente, puede dirigirse al pueblo de Aguas Calientes; recuerde que no será la única persona que desee un boleto a última hora. Le recomendamos tomar sus precauciones y llevar algo de dinero extra, ya que posiblemente deba esperar unos días antes de conseguir boletos para Machu Picchu.
Por último, una vez seleccionados su fecha y horario, encontrará un recuadro de «ENTRADAS«. Allí podrá ver las tarifas a Machu Picchu 2024 y seleccionar la cantidad.
Adulto: Puede adquirir sus boletos sin problemas, pero es muy importante llevar su documentación.
Estudiante: En caso de ser estudiante, lleve su carnet universitario vigente. Si su carnet no tiene fecha de vencimiento o tiene más de 25 años, le recomendamos adquirir el boleto como adulto. Si insiste en usar un carnet no válido, al presentarse en el control de Machu Picchu y no contar con la documentación necesaria, deberá comprar un nuevo boleto. Si no hay espacios disponibles, le solicitarán adquirir rutas alternativas o le prohibirán el ingreso. Tome sus precauciones.
Niño: Son menores de edad todos los visitantes entre los 3 y 17 años. Los niños menores de 3 años no pagan, previa presentación de un documento (pasaporte o DNI) que acredite su edad.
Una vez seleccionada la cantidad, haga clic en «Comprar entradas«.
2.- Complete su information
Paso #1
Le aparecerá una ventana en la que tendrá que ingresar su número de celular y su documento de identidad. Una vez ingresada esta información, aparecerá una página en la que se le solicitará completar su información personal.
Es muy importante completar su información personal sin errores, ya que al presentarse en el control de Machu Picchu, los guardaparques le solicitarán su documento y la entrada a Machu Picchu, y realizarán una revisión.
En la parte izquierda podrá ver la información de la entrada a Machu Picchu y el costo del boleto.
Para completar la información, la página le dará un límite de 15 minutos; en caso de no completarla durante este tiempo, se cerrará la sesión.
Paso #2
Una vez llenado su informacion, haga click en validar, le aparecera los datos de los visitantes. haga click en continuar.
Paso #3
Verifique sus datos, aun puede modificarlo en el paso #1, una ver confirmado, haga click en continuar.
Paso#2 Acepte los terminos y condiciones. Apartir de aqui, no podra hacer cambios en su boleto.
3.- Pago en linea su entrada a Machu Picchu en tu boleto cultura pe
Seleccione la forma de pago, recuerde que en el costo de la entrada a Machu Picchu, no incluye la comision del 3% por parte de la empresa de Joinnus. Al realizar la comprar el sistema automaticamente hara el cobro de esta comision.
Una vez realizado el pago, imprima su entrada a Machu Picchu. No se olvide de reserva sus trenes, su bus a Machu Picchu y su hotel. Buen viaje!!
#Noticias
Tuboleto.cultura.pe
Tuboleto.cultura.pe será el nuevo sistema de reservas para comprar los boletos a Machu Picchu en 2024, según el comunicado de la DDC Cultura Cusco (Dirección Desconcentrada Cusco). Este anuncio se hizo en 2023 y en 2024 se reafirma su uso como parte de un proceso de modernización de la plataforma virtual para la compra de boletos a Machu Picchu.
El tuboleto.cultura.pe de la empresa Joinnus entrará en vigencia el 20 de enero de 2024, según el comunicado del Ministerio de Cultura.
Venta de las entradas a Machu Picchu 2024
El sábado 13 de enero de 2024, el Ministerio de Cultura envió un comunicado sobre el nuevo cronograma de reservas de las entradas a Machu Picchu para el año 2024. En este cronograma, se habilita el 100% de la capacidad anual de los boletos para Machu Picchu. Todas estas reservas se realizarán a través de la página de la DDC: www.machupicchu.gob.pe.
Conoce la oferta en línea que ofrece Tuboleto.cultura.pe
En menos de cuatro meses desde su implementación, ya son seis los museos y sitios arqueológicos que forman parte de la rica oferta cultural de Perú, disponible en la plataforma digital tuboleto.cultura.pe, administrada y promovida por el Ministerio de Cultura.
Las adiciones más recientes a esta moderna plataforma virtual son el Cuarto de Rescate y el Conjunto Monumental Belén, ambos ubicados en la ciudad de Cajamarca y considerados los principales atractivos turísticos de la región. Con este paso, el Circuito Cultural Urbano de Cajamarca se une a tuboleto.cultura.pe, que ya cuenta con destacados museos y sitios arqueológicos como los Museos de Arte Italiano y Pachacamac en Lima, la Zona Arqueológica Monumental Kuélap en Amazonas, las Líneas y Geoglifos de Nasca en Ica, y el Museo de Sitio y Complejo Arqueológico Chan Chan en la provincia de Trujillo.
El Ministerio de Cultura ha confirmado que en los próximos días también será posible adquirir boletos para visitar la llaqta (ciudadela inca) de Machu Picchu, el principal ícono turístico de Perú.
En cuanto al Cuarto de Rescate, se destaca como la única edificación inca de la ciudad de Cajamarca, mientras que el Conjunto Monumental Belén, construido en la primera mitad del siglo XVIII, es un monumento colonial que incluye la Iglesia Belén, el Hospital de Varones y el Hospital de Mujeres, joyas arquitectónicas del estilo barroco cajamarquino. Estas instalaciones albergan salas de exposición y la pinacoteca Andrés Zevallos, que exhibe una colección diversa de bienes arqueológicos, históricos, artísticos y etnográficos.
Las entradas para adultos nacionales y extranjeros tienen un costo de S/8, mientras que estudiantes de educación superior (nacionales y extranjeros) pagan S/4. Los mayores de 60 años y militares en servicio pueden adquirir su boleto por S/4, y los estudiantes escolares por S/1.
El Ministerio de Cultura resalta que el objetivo primordial de la plataforma tuboleto.cultura.pe es permitir a visitantes nacionales y extranjeros adquirir boletos de ingreso a diversos sitios arqueológicos y museos del país de manera virtual desde cualquier parte del mundo, facilitando la planificación de sus viajes con anticipación.
El proceso de compra es simple y accesible. Los visitantes deben registrarse en tuboleto.cultura.pe, donde podrán seleccionar la fecha y hora de su visita, así como la cantidad de entradas que deseen. La plataforma ofrece un servicio rápido y seguro las 24 horas del día, brindando flexibilidad a los visitantes para adquirir sus entradas en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Esta iniciativa no solo permite el pago de boletos en línea a través de tarjetas de crédito y débito, sino también mediante billeteras digitales como Yape y Plin. Además de minimizar los tiempos de espera y optimizar el proceso de compra al eliminar las colas tradicionales, posiciona a Perú como un destino cultural de primer nivel.
Finalmente, el Ministerio de Cultura destaca que a través de esta plataforma se dispone de un único sistema que proporciona datos exactos, auditables y precisos, facilitando la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas más efectivas. «Ingresando a la plataforma digital, se podrán obtener las entradas de manera segura y ordenada, y otros sitios arqueológicos y museos se irán sumando progresivamente», subraya el Ministerio de Cultura.»
www.machupicchu.gob.pe
¿Qué pasará con la página www.machupicchu.gob.pe? ¿Donde puedo comprar las entradas a Machu Picchu 2024? Según el comunicado del Ministerio de Cultura, este sistema de reserva estará vigente solo hasta el 19 de enero de 2024. A partir de esa fecha, la gestión pasará a manos de la empresa privada Joinnus, que implementará el nuevo sistema de reserva llamado TU BOLETO CULTURA PE.
La decisión de transferir la administración a Joinnus se tomó con el objetivo de mejorar la eficiencia y la experiencia del usuario en el proceso de reserva de boletos para Machu Picchu. La empresa privada aportará recursos y tecnología para optimizar el servicio.
Es importante que los usuarios estén al tanto de esta transición y se preparen para utilizar el nuevo sistema a partir del 20 de enero de 2024. Joinnus ofrecerá información detallada sobre el proceso de reserva y cualquier cambio en los procedimientos actuales.
El Ministerio de Cultura asegura que esta medida busca garantizar un mejor servicio y facilitar el acceso a las reservas para quienes deseen visitar Machu Picchu. Se recomienda a los usuarios estar atentos a las actualizaciones proporcionadas por Joinnus y el Ministerio de Cultura para obtener información precisa y actualizada sobre el proceso de reserva de boletos.
Operadores y Agencias de Viajes Machu Picchu
El 15 de enero 2024, en el extranet del Ministerio de Cultura, se envió un comunicado a todas las agencias de viajes y operadores solicitando su inscripción para el proceso de reserva de entradas para el Camino Inca y Machu Picchu en 2024. Esta comunicación es parte de las medidas implementadas por el Ministerio para gestionar eficientemente la demanda y garantizar un acceso equitativo a estos sitios turísticos de gran importancia.
En el comunicado, se detallan los procedimientos y requisitos necesarios para que las agencias de viajes y operadores se registren y participen en el proceso de reserva. Se destaca la importancia de la inscripción temprana para facilitar la planificación logística y asegurar un flujo ordenado de visitantes durante todo el año.
Esta iniciativa busca mejorar la coordinación entre las autoridades y los diversos actores turísticos, asegurando una experiencia positiva para los visitantes y promoviendo la sostenibilidad en la gestión de estos destinos icónicos.
Se recomienda a todas las agencias y operadores turísticos que revisen detenidamente la información proporcionada en el comunicado y cumplan con los plazos establecidos para garantizar su participación en el proceso de reserva. Esta colaboración activa contribuirá al manejo efectivo del turismo en la región y a la preservación de la riqueza cultural y natural de Machu Picchu y el Camino Inca.
Noticias Cusco
Manifestaciones en contra de ‘privatización’ ¡Joinnus No Va!
Es el clamor de las agencias de viajes, operadores y la población cusqueña. ¡Joinnus No Va!. Desde que se enteraron de la privatización de la venta de boletos, muchos operadores, agencias de viajes y cusqueños se unieron al llamado en contra de la privatización. La tercerización de la venta de boletos se llevó a cabo de manera irregular, por lo cual se solicita más información sobre este contrato.
El temor de los cusqueños y las agencias de viajes es que en el futuro afecte el costo de venta de las entradas. Se señala que muchas empresas privatizadas, como el servicio de tren a Machu Picchu, tienen costos elevados y las agencias y operadores no cuentan con un costo preferencial.
Durante todo el 2023, Perurail e Incarail ofrecieron costos promocionales únicamente a sus usuarios, y a las agencias, sus costos eran similares a los precios públicos. Esto resulta en que cada paquete de viaje sea muy elevado en comparación con las empresas de tren que ofrecen descuentos y promociones de hasta el 50%, sin existir una competencia honesta entre estas empresas.
La preocupación es evidente: los operadores y agencias de viajes no pueden competir con estos costos y se ven afectados, ya que los usuarios prefieren viajar con estas empresas. Además, existe una creciente incertidumbre sobre cómo Joinnus gestionará este proceso y si habrá consideraciones especiales para las agencias locales y operadores turísticos.
En este contexto, se insta a las autoridades pertinentes y a Joinnus a proporcionar transparencia en el proceso y a considerar la importancia de mantener tarifas accesibles para los habitantes locales y el sector turístico en general.