El emblemático Camino Inca, una de las rutas más reconocidas a nivel mundial, estará cerrado durante todo febrero debido a la temporada de lluvias y los trabajos de conservación necesarios para preservar este valioso patrimonio. Desde el 1 de febrero, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco ha iniciado labores intensivas de mantenimiento que incluyen la restauración de estructuras arqueológicas y mejoras en la infraestructura para garantizar la seguridad de los turistas.
¿Por qué se cierra el Camino Inca en febrero?
Jorge Luis Moya Cohaguila, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, explicó que la normativa establece el cierre anual de esta ruta durante febrero, ya que las lluvias intensas la hacen peligrosa y difícil de transitar. Además, este periodo se aprovecha para realizar reparaciones necesarias en el recorrido, permitiendo que en marzo el Camino Inca vuelva a estar listo para recibir a los miles de turistas que lo visitan anualmente.
Trabajos de conservación: Preservando la historia
Durante el cierre, se ejecutan diversas tareas de mantenimiento:
- Restauración de estructuras arqueológicas: Reparación de muros, escalinatas, fuentes y canales en sitios emblemáticos como Patallaqta, Sayacmarca, Phuyupatamarca, Wiñaywayna e Intipunku.
- Mejoras en la infraestructura: Limpieza de caminos empedrados, puentes, zonas de descanso y servicios higiénicos.
- Conservación de campamentos: Especial atención a las áreas de Huayllabamba, Pacaymayo Alto y Wiñaywayna, donde se instalan los campamentos.
Estas labores buscan no solo preservar el patrimonio cultural, sino también garantizar una experiencia segura y enriquecedora para los visitantes.
Compromiso con el patrimonio y la seguridad de los visitantes
El cierre del Camino Inca y las medidas contra la corrupción son ejemplos del esfuerzo por proteger uno de los patrimonios culturales más valiosos del mundo. Machu Picchu y el Camino Inca no solo representan la riqueza histórica del Perú, sino que también simbolizan la responsabilidad compartida de preservarlos para las futuras generaciones.