En los últimos años, la ciudad del Cusco ha experimentado una notable evolución en términos de conceptos de calidad de servicio, así como en la ampliación y diversificación de la oferta y demanda de servicios más especializados. Hasta hace poco, los visitantes que llegaban al Cusco tenían como principales opciones de visita la ciudad, el valle sagrado y Machu Picchu. Sin embargo, en la actualidad, esta situación ha experimentado un cambio significativo, brindando a los turistas una variada gama de servicios que buscan satisfacer nuevas alternativas, tales como el turismo participativo, ecológico, místico, de aventura y rural.
Turismo Ecológico:
El ecoturismo, también reconocido como turismo sostenible o responsable, aborda la forma de viajar con el propósito de minimizar el impacto negativo en el medio ambiente y en las comunidades locales, al mismo tiempo que fomenta la conservación de la naturaleza y la cultura. En esencia, implica viajar de manera responsable y consciente, considerando tanto el entorno natural como las necesidades de las comunidades locales.
En Cusco, el ecoturismo brinda una oportunidad única para explorar la asombrosa belleza natural y la rica cultura de esta región peruana, haciendo hincapié en la conservación del medio ambiente y el respeto por las comunidades locales. A continuación, se presentan algunas actividades y destinos relacionados con el ecoturismo en Cusco:
Senderismo y Trekking:
Cusco ofrece una amplia variedad de rutas de trekking, desde el famoso Camino Inca hasta rutas menos transitadas como Salkantay, Lares y Choquequirao. Estas caminatas permiten explorar impresionantes paisajes naturales.
Reserva Nacional Tambopata:
Situada en la selva amazónica, esta reserva es perfecta para observar la vida silvestre y aprender sobre la selva tropical.
Observación de Aves:
Cusco se presenta como un paraíso para los amantes de las aves, albergando numerosas especies endémicas y migratorias que pueden ser observadas en su hábitat natural. La experiencia de avistamiento de cóndores en Chonta es imperdible.
Turismo Místico:
El turismo místico en Cusco ofrece una experiencia única que fusiona el profundo legado espiritual de la región con su impresionante patrimonio arqueológico y cultural. Como antigua capital del Imperio Inca, Cusco mantiene una conexión arraigada con las tradiciones espirituales de esta civilización, brindando a los viajeros la oportunidad de explorar este aspecto fascinante de la cultura local. A continuación, presentamos algunas actividades y lugares destacados relacionados con el turismo místico en Cusco:
Machu Picchu:
Machu Picchu, con su entorno montañoso imponente y su historia ancestral, proporciona a muchos viajeros una profunda conexión espiritual. Algunos guías locales pueden ofrecer interpretaciones espirituales de este sitio arqueológico, enriqueciendo la experiencia.
Templo del Sol (Qorikancha):
Este antiguo templo inca, dedicado al dios Sol, ocupa un lugar central en la cosmología inca. Una visita al Qorikancha permite explorar las creencias espirituales incas y su conexión con el cosmos.
Ceremonias de Ofrenda a la Pachamama:
La Pachamama, venerada como la madre tierra en la mitología Inca, es honrada a través de ceremonias de ofrenda. Algunas comunidades y guías locales ofrecen estas ceremonias como una forma de conexión con la naturaleza y la espiritualidad andina.
Medicina Tradicional Andina:
En Cusco, se encuentran practicantes de la medicina tradicional andina que ofrecen lecturas de hojas de coca, limpiezas energéticas y otros tratamientos espirituales basados en la sabiduría ancestral.
Piedra de los 12 Ángulos:
Esta célebre piedra en Cusco, ubicada cerca de la Plaza de Armas, destaca por su enigmática forma y la precisión de su tallado. Se cree que posee propiedades espirituales y energéticas especiales.
Montañas Sagradas:
Cusco está rodeado de montañas consideradas sagradas por los incas. Algunos viajeros eligen ascender montañas como el Apu Salkantay o el Ausangate para conectarse con la espiritualidad de la naturaleza.
Fiestas Locales:
Durante festividades tradicionales como el Inti Raymi, quienes visitan Cusco tienen la oportunidad de sumergirse en la espiritualidad andina a través de danzas, rituales y ceremonias, proporcionando una vivencia auténtica y enriquecedora.
Turismo de Aventura:
El turismo de aventura se define como una forma de viaje que implica participar en actividades emocionantes y a menudo desafiantes en entornos naturales o culturales, con el objetivo de experimentar emoción, adrenalina y exploración. Este tipo de turismo se centra en actividades al aire libre y suele llevar a los viajeros a lugares remotos o naturales donde pueden interactuar directamente con la naturaleza y vivir emociones intensas.
A continuación, te presentamos algunas actividades de aventura:
Senderismo y Trekking:
Cusco alberga algunas de las rutas de trekking más espectaculares del mundo. El famoso Camino Inca a Machu Picchu destaca, pero también hay opciones menos transitadas como Salkantay, Lares y Choquequirao que permiten explorar paisajes impresionantes.
Rafting:
Los ríos alrededor de Cusco, como el río Urubamba, ofrecen emocionantes oportunidades para practicar rafting. Existen rutas de rafting de diferentes niveles de dificultad, lo que las hace aptas tanto para principiantes como para expertos en búsqueda de desafíos emocionantes.
Ciclismo de Montaña:
Las montañas y valles del Cusco proporcionan un escenario ideal para la práctica del ciclismo de montaña. Podrás recorrer antiguos caminos y senderos sinuosos, disfrutando de hermosas vistas panorámicas mientras experimentas la emoción de la exploración en dos ruedas.
Turismo Rural:
El turismo rural, también denominado turismo de campo o agroturismo, se focaliza en brindar a los viajeros la experiencia auténtica de la vida en las zonas rurales y la participación en actividades vinculadas con la vida en el campo y la agricultura. Este tipo de turismo se desarrolla en comunidades rurales y destinos apartados de las zonas urbanas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de establecer conexiones con la naturaleza, la cultura local y el auténtico estilo de vida rural. A continuación, se presentan algunas actividades y lugares destacados relacionados con el turismo rural en Cusco:
Visita a Comunidades Locales de Cusco:
Explora las comunidades rurales ubicadas en las montañas y valles del Cusco. Muchas de estas comunidades ofrecen alojamiento en hogares locales, brindándote la oportunidad única de convivir con la gente del lugar y sumergirte en sus tradiciones y estilo de vida.
Agricultura y Ganadería en Cusco:
Sumérgete en las actividades agrícolas participando en la siembra y cosecha de cultivos andinos como papa, quinua o maíz. Asimismo, podrás contribuir en tareas ganaderas, como el pastoreo de alpacas y llamas, experimentando directamente la vida en una granja rural.
Artesanía en Cusco:
Suma conocimientos sobre la artesanía tradicional andina, que incluye la alfarería, el tejido y la cerámica, a través de la guía de artesanos locales. Además, tendrás la oportunidad de participar en talleres para crear tus propias piezas artesanales, llevándote contigo una experiencia auténtica y tangible de la cultura local.
Turismo Participativo en Cusco:
El turismo en el Perú se distingue claramente por su enfoque participativo y cultural, con una estadía promedio de 21 días por persona. El turismo participativo se define como aquella modalidad que se centra en la experiencia de convivencia entre el visitante y la familia receptora, proporcionándole una inmersión en sus hábitos y costumbres diarias. Esta experiencia va más allá de una simple estancia, ofreciendo la oportunidad única de habitar en casas de agricultores, participar en actividades cotidianas como arar los campos con ganado, preparar pan y cultivar productos locales.
Vivir esta experiencia en una de las comunidades andinas de Cusco es una oportunidad excepcional para comprender la Pacha Mama (Madre Tierra en quechua), los ayllus (comunidades) y los ayni (reciprocidad) como formas de organización social y tradiciones arraigadas que han perdurado durante siglos. Los miembros de la comunidad, conocidos como Cumuneros, son reconocidos por su amabilidad, asegurando que los visitantes se sumerjan en una experiencia inolvidable y desarrollen una conexión especial a través de la colaboración mutua.
Este enfoque participativo no solo brinda una experiencia personal enriquecedora, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente mediante la participación en proyectos de reforestación de plantas autóctonas y frutales beneficiosos. En estos Ayllus, los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de alimentos puros y biológicos, como quinua, maíz de variados colores, cañihua, kiwicha y maca, entre otros productos maravillosos que caracterizan la región.
Además, para complementar esta experiencia única, existen opciones igualmente increíbles y extraordinarias. Puedes enriquecer tu itinerario con una visita a ruinas adicionales o, en caso de no haber reservado con antelación tus entradas a Machu Picchu, explorar otras fascinantes alternativas. Hemos preparado una lista de las mejores opciones en Cusco para garantizar una experiencia memorable.
Valle Sagrado:
El Valle Sagrado se erige como una alternativa extraordinaria para aquellos que desean enriquecer su travesía. En su seno, aguardan otros destacados sitios arqueológicos como Sacsayhuaman, Ollantaytambo y Pisac. Aunque es importante señalar que, en comparación con la majestuosidad de Machu Picchu, estas ruinas tienden a ser más modestas y dispersas. A pesar de ello, el Valle Sagrado despliega sus encantos con justificaciones más que convincentes, respaldadas por paisajes excepcionales.
Múltiples recorridos turísticos en Perú incluyen breves visitas a estos puntos, pero si anhelas explorarlos a profundidad, planificar un tour privado o personalizado resultaría una excelente opción. Con un Boleto Turístico, tendrás acceso a hasta 16 ruinas incas durante los diez días de validez típicos. Para adentrarte en el Valle Sagrado, tu punto de partida será Cusco. Para llegar a la Ciudad Imperial, puedes optar por viajar en autobús o tomar un vuelo local, siendo esta última la elección preferida por la mayoría debido a su eficiencia para recorrer distancias en Perú.
Después de tu llegada, numerosos operadores turísticos te conducirán por los diversos puntos del Valle Sagrado para que los explores a fondo.
Ollantaytambo: Un Tesoro Preincaico
Ollantaytambo se presenta como una opción magnífica, rivalizando con la grandiosidad de Machu Picchu. Muchos viajeros incluso eligen explorar este fascinante lugar como un preludio a su aventura hacia la ciudadela incaica. El encantador pueblo de Ollantaytambo es uno de los pocos que ha conservado su autenticidad a lo largo del tiempo. Su existencia data del siglo XIII y se encuentra rodeado por una rica amalgama de sitios arqueológicos peruanos.
El imponente templo y fortaleza cercanos constituyen un regalo visual, especialmente al ascender por sus terrazas y contemplar las vistas panorámicas que ofrecen. Acceder a Ollantaytambo desde Cusco resulta comparativamente sencillo, siendo la organización del transporte una tarea fácil desde la capital. La opción de tomar un taxi o un autobús se presenta como práctica y accesible económicamente. Además, la alternativa de elegir un recorrido guiado que incluya el transporte es una opción conveniente a considerar.
Es importante señalar que la entrada a estas resplandecientes ruinas está contemplada en el boleto turístico de Cusco, lo que añade un atractivo adicional para quienes buscan explorar este tesoro preincaico.
Sacsayhuaman: Majestuosidad Inca con Vistas Sublimes
Sacsayhuaman emerge como una de las alternativas más destacadas a Machu Picchu. Este asombroso y grandioso enclave incaico ofrece vistas perfectas de la ciudad de Cusco, consolidándose como uno de los destinos incas más sobresalientes de todo el Perú. Este hermoso complejo de ruinas se erige como un ejemplar excepcional de precisión en cantería y arquitectura inca. La magnificencia de Sacsayhuaman se revela en sus muros construidos con enormes piedras, algunas de las cuales superan las cien toneladas de peso. Estas colosales piedras se han ensamblado con una perfección tal que no deja espacio ni siquiera para la hoja de un cuchillo entre ellas.
Visitar esta fortaleza se convierte en una experiencia altamente recomendable, independientemente de si tienes previsto explorar la ciudadela inca de Machu Picchu o no. Para aquellos que buscan adentrarse en la majestuosidad incaica, se sugiere encarecidamente explorar este impresionante sitio antes de iniciar la travesía hacia la icónica ciudadela. La espléndida arquitectura de Sacsayhuaman y sus vistas panorámicas contribuyen a consolidar este destino como una parada imperdible en cualquier itinerario en la región de Cusco.
Pisac: Un Tesoro Inca en las Alturas del Valle Sagrado
El Parque Arqueológico de Pisac se erige majestuosamente en la cima de una cresta que domina el extremo oriental del Valle Sagrado de los Incas. Siguiendo la estructura típica de los importantes sitios incas, se divide en tres áreas distintas: agrícola, residencial y ceremonial.
Al llegar a Pisac, las primeras impresiones son las imponentes terrazas agrícolas que se despliegan ante tus ojos. Ascender por estas terrazas te lleva directamente a la zona residencial. La sección ceremonial, por otro lado, se encuentra en el extremo opuesto de una estrecha cresta, a unos 30 minutos a pie desde la sección principal de las ruinas.
Desciende por el sendero que serpentinea la cresta y atraviesa un túnel para descubrir sorprendentes paredes curvas construidas con la característica arquitectura inca, utilizando piedras ajustadas con precisión alrededor de un intihuatana ritual de piedra. La palabra quechua «Intihuatana» se traduce como «donde el sol se encuentra con la tierra». Aunque los intihuatanas más renombrados se encuentran en Machu Picchu, ninguno iguala la extraordinaria conservación del de Pisac.
Pisac reserva un tesoro aún no desvelado por Machu Picchu: un cementerio inca. Al recorrer la parte trasera del área suburbana, te encontrarás frente a un acantilado con perforaciones dispersas (como se aprecia en la visualización superior). Cada hoyo fue en algún momento una tumba, aunque todos fueron saqueados hace mucho tiempo, dotando a este lugar de un misterio que lo hace único en su género.
Waqra Pukara: La Fortaleza con Cuernos
Waqra Pukara, traducido como «fortaleza con cuernos» en quechua, lleva su apelativo con una similitud visual impresionante. Dos prominencias rocosas se elevan majestuosamente al final de una cresta, creando la imagen de cuernos naturales que definen su paisaje. Estratégicamente construido sobre una península, este sitio domina un cañón mucho más extenso que el valle estrecho que yace bajo la sombra de Machu Picchu.
A más de 3,000 pies por encima, el río Apurímac fluye majestuosamente. La peculiaridad de este lugar radica en su diseño aparentemente natural, con un pico y cuernos que, al principio, podrían pasar desapercibidos hasta que te acercas lo suficiente para apreciar la arquitectura cuidadosamente integrada. Una vez que visualizas las escaleras que conducen al sitio, también se revelan terrazas y puertas que se entrelazan de manera magistral en los acantilados.
Aunque Waqra Pukara no ha recibido tanta atención como Pisac y no ha sido objeto de una reconstrucción extensa como Machu Picchu, su diseño inca destaca la sorprendente integración con la geología natural, haciendo de este lugar un tesoro auténtico que aún espera ser descubierto en toda su dimensión conversacional.