.La ciudad de Pucallpa, conocida como «Tierra de Color», está en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, en Ucayali. Es capital distrital, provincial y regional, y destaca por su clima tropical todo el año, típico de la selva amazónica peruana
Entre sus atractivos, destaca el Parque Natural, un área protegida con abundante flora y fauna amazónica. Con un diseño único que incluye un museo y áreas de descanso, el parque abarca 28 hectáreas y alberga unas 400 especies de plantas y animales de la selva peruana. Además de lo mencionado, Pucallpa ofrece atractivos en su casco urbano, como la Plaza de Armas, rodeada de exuberante vegetación y punto de referencia de la ciudad. También está la Plaza del Reloj Público, cerca del Malecón de Pucallpa, con una torre de 25 metros donde se encuentra un gran reloj. En los alrededores de la ciudad, destacan la Laguna de Yarinacocha, a solo 15 minutos, ideal para la pesca de peces nativos y famosa por el delfín rojo, también conocido como delfín rosado, alrededor del cual hay diferentes mitos.
En los alrededores de Pucallpa, destacan diversas comunidades nativas como la Comunidad Nativa de Santa Clara. Sus habitantes, conservadores de antiguas tradiciones, se dedican a la pesca, agricultura y ganadería para sustentar sus hogares. Otro ejemplo es la Comunidad Nativa de San Francisco, habitada por la etnia Shipibo-Conibo, que conserva rituales, vestimenta y artesanías.
La ciudad también atrae por el turismo místico; Pucallpa es conocida por sus chamanes, a quienes acuden nativos, pobladores y turistas en busca de ayuda o para conocer prácticas ancestrales. Se pueden participar en las Noches Chamánicas en estas comunidades o en el Parque Natural de Pucallpa, donde se practica el ritual de la Ayahuasca, un trance especial guiado por el chamán para identificar males o adquirir conocimiento. Este proceso requiere austeridad y limpieza tanto para el chamán como para el paciente.
El río Mayantuyacu
El río Mayantuyacu en ebullición es uno de los misterios naturales más fascinantes cerca de Pucallpa. Conocido también como Shanay Timpishka, este lugar es uno de los destinos turísticos más sorprendentes de la región. Sus aguas superan los 90 grados centígrados y su origen incierto, junto con el supuesto poder curativo, lo hacen destacar.
Para llegar a Mayantuyacu, toma un autobús desde el terminal de Pucallpa hacia Honoria. Luego, en Honoria, dirígete al puerto y toma una embarcación hasta el lugar. Después, camina aproximadamente una hora hasta la entrada, donde el costo de ingreso es de 20 soles (6 dólares).
Si prefieres un viaje organizado, en Denomades ofrecemos tours al río Mayantuyacu con todas las comodidades. Nosotros te recogemos en tu hotel en Pucallpa y te llevamos en autobús y barco hasta este fascinante destino, con la guía de nuestros expertos locales.
La Realeza de las Cataratas
¿Qué mejor manera de experimentar la belleza y el calor de la selva que sumergirse en las aguas de una de sus majestuosas cascadas? Los Saltos Regalías son una de las maravillas más impresionantes que encontrarás en esta región. Con múltiples caídas de agua, aquí puedes lanzarte desde lo alto de la cascada hacia las pozas inferiores y liberar toda tu adrenalina. ¿Te animas?
Cómo llegar a los Saltos Regalías: Acceder a los Saltos Regalías puede ser un poco complicado, ya que implica tomar un auto hasta Bello Horizonte, luego alquilar una embarcación para un viaje de una hora y media, seguido de una caminata de 20 minutos. Sin embargo, todo esto se vuelve más sencillo con nuestro tour Cataratas Regalías, que incluye todas estas rutas y servicios.
Parque Nacional Cordillera Azul
Entre los numerosos destinos turísticos de Pucallpa que te permiten conectar con la naturaleza, el Parque Nacional Cordillera Azul merece una mención especial. Este espacio fue creado para proteger la selva alta del país y sus diversos ecosistemas, siendo un verdadero paraíso donde podrás maravillarte con una amplia gama de flora y fauna peruana, incluyendo 516 especies de aves.
Cómo llegar al Parque Nacional Cordillera Azul: Debido a su ubicación remota y alejada de Pucallpa, es esencial visitar el Parque Nacional Cordillera Azul con una agencia especializada. En Denomades ofrecemos el tour Cordillera Azul y Aguaytia, que te permite explorar lo más destacado de este parque nacional en un día completo de aventura.
Laguna de Yarinacocha
La laguna de Yarinacocha es uno de los destinos turísticos más populares de Pucallpa, atrayendo a una gran cantidad de visitantes debido a su belleza natural. Aquí, además de disfrutar de la laguna, puedes deleitarte con platos típicos como los juanes o realizar un agradable paseo en lancha por una hora a un precio accesible (aproximadamente 30 soles por lancha para entre 8 y 10 personas).
Cómo llegar a la Laguna de Yarinacocha: Si prefieres visitar la Laguna de Yarinacocha por tu cuenta, puedes tomar un mototaxi desde Pucallpa hasta la Plaza Yarinacocha y luego dar un corto paseo hasta la laguna o tomar otro mototaxi. Otra opción más cómoda es unirte a nuestro tour Laguna Yarinacocha, una excursión de un día que incluye la visita a este hermoso lugar y la oportunidad de conocer una comunidad Shipibo en la zona.
Laguna de Cashibococha
A pocos kilómetros de la concurrida laguna de Yarinacocha se encuentra un destino menos conocido, la laguna de Cashibococha. Este lugar atrae a pocos turistas, siendo mayormente visitado por los habitantes locales. Aquí puedes observar cómo la comunidad disfruta de la naturaleza, pescando y practicando deportes acuáticos. Es un sitio ideal para un picnic al atardecer mientras admiras una hermosa puesta de sol.
Cómo llegar a la laguna de Cashibococha: Desde Yarinacocha, toma un autobús que parte a dos cuadras de la plaza principal y te llevará directamente a la laguna de Cashibococha.
Explorando Pucallpa
Aunque los principales destinos turísticos de Pucallpa se encuentren fuera de la ciudad, te sugerimos dedicar algunas horas de tu viaje para recorrer las calles de esta «Tierra Colorada», donde descubrirás atractivos interesantes y curiosos.
Una de las características más llamativas de Pucallpa son sus decoraciones con motivos shipibos. Por ejemplo, en el Municipio, las columnas exteriores están adornadas con dibujos de esta cultura. La catedral también combina el arte tradicional español con el shipibo, dando como resultado un aspecto cautivador.
Además, te recomendamos visitar el Museo Regional de Pucallpa, que alberga restos fósiles de animales locales, incluyendo la mandíbula de un gran lagarto que habitó la región hace más de 10 millones de años. Este lugar es especialmente impactante para los niños, quienes quedarán fascinados por las exhibiciones.
Cómo llegar a Pucallpa
Pucallpa se encuentra en el departamento de Ucayali, en el este de Perú, a orillas del río Ucayali, inmersa en la selva amazónica. La ciudad tiene una excelente conectividad gracias a su aeropuerto, que ofrece vuelos desde tres importantes ciudades del país: Lima, Tarapoto e Iquitos.
Además de los vuelos, también puedes llegar a Pucallpa por carretera desde las ciudades mencionadas anteriormente. Para quienes buscan aventura, existe la opción de acceso fluvial desde Iquitos, un viaje que puede durar entre cuatro y cinco días dependiendo del nivel del agua del río.