La provincia de Huancabamba está situada en el departamento y región de Piura. El nombre «Huancabamba» tiene su origen en palabras del idioma aymara que significan «llano» o «pampa de grandes piedras» en español.
Se sabe que en esta zona existía una población anterior a los incas, aunque no se ha determinado con certeza a qué grupo cultural pertenecía. Huancabamba se integró al imperio Inca en expansión y formó parte del territorio conocido como Chinchaysuyo a mediados del siglo XV. Los primeros españoles llegaron a la región un siglo después, sometiéndola y agregándola al proceso colonizador. Finalmente, se consolidó como provincia de Piura el 14 de enero de 1865.
Descubre los atractivos turísticos de Huancabamba, a solo cinco horas de la ciudad de Piura:
- Canchaque: Este encantador pueblo, a 142 km al sureste de Piura (2 horas y 30 minutos en auto), se eleva hasta los 1.300 metros sobre el nivel del mar. Sus impresionantes paisajes son ideales para excursiones y paseos, destacando su café de calidad y sus hermosos tejidos.
- Cascada de Citan: A solo 5 km al sur del pueblo de Sóndor (30 minutos en auto), se encuentra esta impresionante cascada de 25 metros de altura, ubicada en el barranco de Curlata. La mejor época para visitarla es entre marzo y noviembre, cuando el flujo de agua es menor.
- Complejo Turístico Los Peroles de Cascapampa: En el distrito de Sondorillo, a 1 hora y 20 minutos al noroeste de Huancabamba, podrás disfrutar de un criadero de truchas, un mini zoológico y una laguna natural ideal para pasear en hidropedales. Además, en sus alrededores encontrarás formaciones rocosas naturales esculpidas por el agua.
- Templo de los Jaguares: A 19 km al norte de Huancabamba, en el distrito de Sondorillo (1 hora en auto), se encuentra este centro religioso construido en el año 1200 d.C. Destaca una escultura en piedra que representa una pareja de jaguares, junto con altares donde se realizaban ofrendas durante los rituales. Tras la conquista incaica, el culto al sol se impuso y el templo fue cubierto con arcilla roja.
- Lagunas Las Huaringas: A 27 km al norte de Huancabamba, hasta el caserío de Salalá (2 horas y 30 minutos en auto), y luego 15 km hasta La Laguna Negra (2 horas y 30 minutos a pie, en mula o a caballo), se encuentran estas lagunas reconocidas por sus aguas frías y propiedades curativas, ideales para una experiencia única de contacto con la naturaleza.
Otros Lugares Turísticos
La provincia de Huancabamba ofrece una variedad de atractivos turísticos que vale la pena explorar:
- Valle de los infiernillos: Ubicado en el distrito de Sondor, este lugar exhibe formaciones terrestres y rocosas con impresionantes figuras creadas por la erosión natural.
- Pasapampa Andenería: Este conjunto de terrazas, como su nombre indica, alberga restos arqueológicos como placas líticas, entre otros hallazgos interesantes.
- Baños del Inca: Una roca de seis metros de profundidad donde se puede observar una tubería artesanal por la cual fluía el agua en épocas pasadas hasta llegar a la cavidad.
Huancabamba también es reconocida por sus festividades, que incluyen:
- Aniversario de Huancabamba: Celebrado cada 14 de enero, este evento ofrece ferias artísticas, culturales y otras actividades festivas.
- Semana Jubilar de Huancabamba: Del 15 al 19 de junio, se lleva a cabo esta festividad que incluye procesiones con la Virgen del Carmen y el baile de los diablitos, junto con diversas ferias.
- Fiesta Patronal de San Francisco de Asís: Una celebración religiosa que incluye misas, procesiones y actividades sociales en honor a San Francisco de Asís.