Huaraz, cuyo nombre en quechua (Waraq) significa ‘Amanecer’, se erige como la capital del departamento de Ancash, ubicada en el corazón de la majestuosa Cordillera Blanca. La ciudad se encuentra enmarcada por las imponentes Cordilleras Blanca y Negra, al este y oeste respectivamente, dando forma al pintoresco valle conocido como el Callejón de Huaylas. Este valle es atravesado por el río Santa, que serpentea a través de los Andes hasta llegar al Cañón del Pato y, finalmente, desemboca en el Océano Pacífico.
Huaraz destaca como el epicentro del comercio regional y el núcleo del turismo, especialmente el vinculado a las actividades montañeras. Se consolida como uno de los destinos turísticos más destacados de Perú, gracias a la extraordinaria belleza de sus paisajes, sus monumentos arqueológicos (tanto preincaicos como incas) y su variado folklore. La ciudad goza de una ubicación privilegiada al concentrar una riqueza natural, cultural y humana excepcional.
El turismo se erige como la principal fuente de ingresos, atrayendo visitantes de todas partes del mundo que llegan a Huaraz para embarcarse en la ascensión de las imponentes cumbres de la Cordillera Blanca o para explorar las maravillas que rodean al milenario templo de Chavín. Además, disfrutan de la diversidad de atractivos turísticos, como rutas de trekking, esquí, snowboard, ciclismo de montaña, paseos en bote, parapente, escalada en roca y hielo, entre otros. Te invitamos a descubrir las maravillas que encierra esta hermosa ciudad; Huaraz y su hospitalaria población te dan una cálida bienvenida.
Ubicada en el corazón de los Andes Peruanos, a unos 408 km al norte de Lima, la ciudad de Huaraz destaca como una de las localidades más modernas en la Región Andina del Perú.
Clima de Huaraz:
La ciudad experimenta un clima anual con temperaturas que oscilan entre los 7°C (44°F) y los 24°C (75°F). Huaraz se caracteriza por sus dos estaciones bien definidas: durante los meses de mayo a septiembre, prevalece un clima templado y seco conocido como «Verano Andino». En esta época, los días son soleados, mientras que las noches ofrecen un fresco agradable. La temporada de lluvias abarca de octubre a abril, con mañanas soleadas y precipitaciones vespertinas. La ciudad recibe anualmente entre 500 y 1000 mm de lluvia durante este período.
¿A qué altitud se encuentra Huaraz, Perú?
La ciudad de Huaraz se ubica a una altitud de aproximadamente 3,100 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo llegar a Huaraz?
Existen tres rutas terrestres para llegar a Huaraz:
1. Lima-Pativilca-Huaraz: 408 km (6-8 horas en bus por carretera asfaltada).
2. Casma-Huaraz: 145 km (4 horas en bus, carretera asfaltada).
3. Santa-Huallanca-Huaraz: 227 km (5 horas y 30 minutos por carretera asfaltada).
Además, se ofrecen vuelos interdiarios al aeropuerto de Anta (Carhuaz) que toman aproximadamente 1 hora.
¿Cuál es la mejor época para visitar Huaraz?
En Huaraz, la temporada de lluvias abarca desde noviembre hasta la primera quincena de abril. Por lo tanto, se recomienda planificar visitas al Callejón de Huaylas, la Zona de Conchucos y otros lugares circundantes entre abril y octubre. No obstante, las visitas convencionales, caminatas de un día y otras actividades se pueden realizar sin inconvenientes durante todo el año, ya que los caminos se mantienen en buen estado incluso durante la temporada de lluvias.
Explora el Mercado Local «Mercado Central de Huaraz»
A solo un breve paseo desde la plaza central, se despliega ante ti un mercado local lleno de vitalidad. Ubicado en un amplio edificio, este mercado ofrece una amplia gama de prendas de vestir y curiosidades diversas. Al aventurarse más allá de los confines del edificio, las calles adyacentes cobran vida con irresistibles ofertas culinarias.
Aquí, te aguarda un descubrimiento de productos eclécticos que van desde conejillos de indias vivos, considerados un manjar peruano, hasta una variedad de artículos intrigantes. Si eres capaz de tolerar el intenso aroma de la carne cruda, este mercado se presenta como un destino excelente para realizar compras económicas, ofreciendo una alternativa más asequible en comparación con las tiendas de comestibles convencionales de la ciudad.
Gastronomía en Huaraz:
Debido a la diversidad climática y geográfica de Áncash, que abarca tanto la costa como la sierra, la región cuenta con una amplia oferta culinaria que satisface los paladares más exigentes. Mientras que en la costa se pueden disfrutar diversas variedades de ceviche y platos de pescados y mariscos, en la sierra destacan delicias como los picantes de cuyes, el jaca-chasqui (una variante servida como sopa), papa-chasqui (sopa de papa, leche y queso fresco), yuca-shupe (sopa sin grasa ideal para las mañanas después de la diversión nocturna), el pecán-caldo (caldo de cabeza de cordero), la huallpa-chasqui (caldo de pollo con nueces y almendras molidas) y humitas de chochoca. Como complemento, se sugiere probar las distintas presentaciones de ponche de frutas, adaptadas a las estaciones del año.
¿Dónde comer en Huaraz?
La ciudad cuenta con una variedad de restaurantes para explorar:
- Bistro de los Andes
- Pizza Bruno
- Trivio
- Restaurante Café Encuentro
- Huaraz Querido
- Habitación Estrella
- Chifa Oja – Yo
- Rinconcito Minero
- Mochica
- Centro Recreativo Don Cuy
Hoteles y Alojamientos en Huaraz:
- Hotel Andino Club
- Hotel El Patio de Monterrey
- Hotel Residencial NG
- Hotel El Tumi
- Hotel San Sebastián
- Hotel La Joya
- Hostal Hatunwasi
- Hostal La Aurora
- Hostal La Casa de Zarela
- Albergue El Jacal
Actividades en Huaraz:
En Huaraz, la diversidad de lugares para visitar es asombrosa. Dentro de la ciudad, puedes explorar los sitios arqueológicos de Willcahuain e Ichic Willcahuain, representativos de la cultura Wari, ubicados a 35 minutos del centro. También están los relajantes baños termales de Monterrey, con piscinas y pozas de aguas que alcanzan los 50°C, ideales para quienes buscan alivio a problemas reumáticos.
Además, la laguna Llanganuco, reconocida por sus aguas cristalinas, se encuentra a 84 kilómetros al noreste de la ciudad, dentro del Parque Nacional Huascarán.
Barranquismo en Huaraz:
Para los amantes de la aventura, el río Santa inicia su recorrido en la laguna de Conococha, cobrando fuerza de las aguas de deshielo de la Cordillera Blanca. Con un recorrido de 294 km, atraviesa el Callejón de Huaylas de sur a norte, ofreciendo vistas del Cañón del Pato, para finalizar su trayecto en el Océano Pacífico, al norte de la ciudad de Chimbote.
El río Santa se ha convertido en un destino favorito para el rafting, con opciones de embarcaciones pequeñas o kayaks. La temporada recomendada para esta actividad es de mayo a octubre, ya que durante julio y agosto el flujo disminuye, y de diciembre a abril es la temporada de lluvias, lo que podría representar un desafío adicional. Huaraz ofrece la posibilidad de practicar rafting durante todo el año, pero se recomienda especialmente de mayo a octubre. Presenta tres tramos recomendados para realizar en un solo día.
Ruinas cerca de Huaraz:
Sitios Arqueológicos de Willcahuain:
Representan un ejemplo destacado de la arquitectura Wari, desarrollada durante el Horizonte Medio (700 d.C. – 1100 d.C.). Los edificios albergan intrincadas galerías destinadas a ofrendas. A 7 km al noreste de Huaraz, estos restos arqueológicos son accesibles en 35 minutos en auto o 3 horas a pie. A 800 metros caminando se encuentra Ichic Willkahuain, y el sitio cuenta con un museo que complementa la experiencia.
- Complejo Arqueológico de Chavín de Huántar: Localizado en el pueblo homónimo en el Callejón de Conchucos, fue un importante centro religioso-cultural en el hemisferio occidental. El Castillo y sus laberintos son ejemplos destacados de arquitectura en piedra, con pasillos estrechos y enigmáticas figuras esculpidas, como las «cabezas talladas».
- Fortaleza de Paramonga:En la costa, en el límite entre los departamentos de Lima y Ancash, este imponente sitio fue posiblemente un centro ceremonial religioso y último refugio de los Chimú antes de la conquista por el Inca Pachacútec en el siglo XV.
- Nepeña: A 35 km de Casma, en la costa, destaca la Huaca de Pañamarca, construida con adobe y que preserva vestigios del pasado mochica, incluyendo pinturas únicas. Huarmey, provincia costera, alberga fábricas de harina de pescado y hermosas playas en sus alrededores.
Montañas cerca de Huaraz:
- Cordillera Blanca: Este grupo de glaciares en la parte central de Ancash cuenta con 630 glaciares, 33 de ellos a más de seis mil metros sobre el nivel del mar. Ofrece un clima excepcional y valles propicios para el senderismo y la escalada. La Cordillera Blanca pertenece al Parque Nacional Huascarán, una reserva protegida. Hacia el oeste se encuentra la «Cordillera Negra», sin nieve, protegiendo al Callejón de Huaylas.
- Cordillera de Huayhuash: Al sur de Huaraz, ofrece decenas de picos y una de las caminatas más espectaculares del mundo. A 50 km al sur de la Cordillera Blanca y 200 km al norte de Lima, el recorrido dura diez o nueve días, atravesando cuatro pasos de más de 4700 metros en 150 km de caminata. Esta cordillera, relativamente apartada de las áreas urbanas, conserva su belleza natural. Ambas, la Cordillera Blanca y la Cordillera de Huayhuash, son consideradas entre los paisajes más hermosos del mundo.
- Ciclismo de montaña en Huaraz: El Mountain Bike, conocido internacionalmente como ciclismo de montaña, es el deporte de aventura de mayor crecimiento en el país. Miles de entusiastas recorren hoy con sus bicicletas ligeras cada camino quebrado y de herradura a lo largo de nuestra geografía.
Casi cualquier rincón del territorio peruano, a excepción del desierto costero y la llanura amazónica, es apto para la práctica del ciclismo de montaña. No obstante, en función de su dificultad y de las exigencias logísticas, los circuitos se pueden agrupar en tres grandes categorías:
- Apto para principiantes: Incluye recorridos de pendiente suave y terreno duro y compacto, ideal para quienes están dando sus primeros pasos en este deporte.
- Para ciclistas con experiencia: Circuitos que se desarrollan en zonas de pendiente moderada y conllevan un nivel de riesgo adecuado para aquellos con cierta experiencia en el ciclismo de montaña.
- Reservado a expertos: Caracterizado por pendientes pronunciadas y suelos extremadamente «deleznables» o de consistencia blanda, lo que implica un alto nivel de riesgo y a menudo supone alcanzar grandes altitudes.
Rutas ciclistas en Huaraz:
- Circuito Punta Olímpica – Carhuaz.
- Circuito de Olleros – Jauna.
- Circuito Portachuelo – Lagunas Llanganuco – Yungay
- Circuito por Huascarán.
- Circuito Punta Callán – Cordillera Negra.
- Circuito Callejón Conchucos.
Vuelo de Lima a Huaraz:
La aerolínea LC Perú ofrece vuelos comerciales al «Callejón de Huaylas – Huaraz», con salidas desde Lima (Aeropuerto Jorge Chávez) y llegada al Aeropuerto Arias Grazianni en Huaraz. Es importante destacar que el aeropuerto de Huaraz se encuentra a 21 km al norte de la ciudad, en el distrito de Anta – Carhuaz, aproximadamente a 15 minutos en transporte.