La Basílica Catedral de Ayacucho, construida en el siglo XVII, se encuentra en la Plaza Mayor de Ayacucho. Consagrada a la Virgen de las Nieves, cuenta con diez retablos bañados en pan de oro y combina elementos renacentistas y barrocos.
La sobriedad de su fachada contrasta con la riqueza de su interior. Entre sus tesoros se encuentran los famosos retablos de Nuestra Señora de Socos, el Señor de Burgos y el Niño Llorón, historias que aparecen en las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma.
Historia
La Catedral de Ayacucho es un establecimiento religioso de origen colonial, ubicado frente a la Plaza Mayor de la ciudad de Ayacucho. Esta iglesia fue construida en el siglo XVII y hoy en día es uno de los establecimientos religiosos más hermosos del territorio de Ayacucho. Fue creada bajo la protección de la Virgen de las Nieves.
La catedral fue construida entre los años 1612 y 1672. Sin embargo, a pesar de su temprana construcción, sufrió graves daños en un terremoto que ocurrió en el área en el siglo XVIII. Estos daños llevaron a su reconstrucción, la cual se llevó a cabo después del año 1719. Aunque esta fue la primera reconstrucción importante del templo, no ha sido la única a lo largo de sus más de cuatrocientos años de existencia.
Arquitectura
Arquitectónicamente, la catedral de Ayacucho se erige sobre una plataforma. La construcción de este templo se realizó exclusivamente con piedra como material estructural, y aunque hay áreas que parecen estar hechas de materiales más simples, eso es solo una simulación que añade valor artístico al diseño.
Externamente, esta iglesia presenta un diseño bastante sobrio que contrasta con la rica decoración interior. El altar mayor de esta iglesia es una obra de arte bañada en oro; el altar tiene un marcado estilo barroco y posee considerables dimensiones, distribuidas en tres secciones y cinco calles. Parte de las piezas que adornan este altar son una serie de esculturas, entre las que destacan: la Virgen de las Nieves, ocupando el espacio central del altar; además de un lienzo del Cristo Crucificado, efigies de San Juan Bautista y la Magdalena, el «Niño Llorón», entre otros.
Acompañando al retablo principal, hay un par de retablos laterales inmediatos que, junto con el altar mayor, parecen formar un trío de colosales estructuras religiosas; estos altares laterales se erigen, presentando como imágenes centrales, por un lado, a la Virgen de la Inmaculada Concepción, y por el otro, al Cristo Crucificado. Además del trío de retablos monumentales, hay otros ubicados en las paredes laterales del templo que albergan efigies como la de San Pedro, la Virgen del Carmen, la Virgen de la Asunción, entre otros.
Como parte de la decoración interna de la catedral, también se encuentra el hermoso púlpito que, a pesar de mantener la tendencia barroca del resto del edificio, se diferencia de otras piezas por su color oscuro. También destacan, en el interior del templo, los cuatro confesionarios ubicados cerca de la entrada principal. Estos tienen el mismo color oscuro que el púlpito y, según algunos datos, parece que hasta el siglo XVIII pertenecían al mobiliario de la Iglesia de la Compañía en esta ciudad. Estos confesionarios son verdaderas obras de arte, con finos tallados religiosos en su estructura.
Ingreso
El costo de entrada es de S/ 10 soles y el horario de visita es de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
¿Qué ver y hacer en la catedral? ¿Por qué visitarla?
- La Basílica Catedral de Santa María de Ayacucho ha sido testigo silencioso del desarrollo y crecimiento de la ciudad durante casi 350 años. Creció junto al mestizaje español, el desplazamiento del imperio Tahuantinsuyo y la mezcla cultural resultante. También vio el paso de las tropas españolas y patriotas antes de la batalla de Ayacucho, y sus campanas sonaron para celebrar la victoria.
- Admirar la arquitectura. Tómate un tiempo para observar las líneas de la fachada, los nichos con las imágenes de San Pedro y San Pablo, y los campanarios que se elevan contra el cielo azul de los Andes.
- Recorrer el templo.Muchas de las imágenes que se encuentran en el templo datan de la época colonial. El Cristo de la Resurrección, el Señor de Burgos, la Virgen del Carmen, la Virgen de las Nieves y muchas otras devociones encontraron un lugar en la devoción huamanguina.
- Disfrutar de la cúpula. Una espectacular cúpula sencilla se abre sobre el altar mayor. No te pierdas el púlpito, tallado en madera oscura de nogal y utilizado por el sacerdote para la homilía.
- Entrar al museo y subir al campanario. La catedral cuenta con un museo sacro, y puedes bajar a las catacumbas. Desde lo alto del campanario obtendrás una hermosa vista panorámica de la ciudad.
Cómo llegar a la Basílica Catedral de Ayacucho
- Quien desee visitar esta hermosa iglesia debe dirigirse a la Plaza Mayor de la ciudad de Ayacucho. La catedral está abierta todos los días del año.
- La Basílica Catedral de Santa María de Ayacucho se encuentra en el Portal Municipal, la prolongación del Jirón 2 de Mayo, en el extremo oriental de la Plaza de Armas de Ayacucho. Visto desde el frente, a la izquierda se encuentra el edificio de la Municipalidad Provincial de Huamanga.
- En general, todos los huamanguinos te podrán indicar dónde está ubicada la catedral. Una buena opción es visitarla al final de la tarde, cuando hay misa y las velas frente a los retablos crean caprichosos reflejos en el pan de oro.
Recomendaciones
Vestimenta adecuada: Es un templo católico y está prohibido el ingreso con ropa escotada o pantalones cortos.
Actitud de respeto: La catedral es el centro de la devoción católica en Ayacucho.
Esperar a la noche: La catedral está equipada con un sistema de iluminación escénica que, por la noche, le da un matiz especial, con luces blancas que destacan contra las paredes de piedra.