El Valle del Colca ubicado en Arequipa cautiva con su impresionante belleza natural, vibrante riqueza cultural y exquisita oferta gastronómica, complementada por aguas termales que invitan a la relajación. Este destino ofrece una experiencia turística enriquecedora que abarca desde el contacto con la comunidad local hasta emocionantes actividades de aventura.
Ubicada en el extremo nororiental de Arequipa, la cuenca del río Colca se extiende desde el imponente nevado Ampato, elevándose majestuosamente a 6,300 metros sobre el nivel del mar, hasta el punto de confluencia de los ríos Colca y Andamayo, situado a 970 metros sobre el nivel del mar.
La diversidad de flora y fauna en este valle es destacable, siendo el cóndor, el cernícalo, el halcón peregrino y la perdiz montesa algunas de las especies emblemáticas. También se pueden avistar tarucas y venados, añadiendo un toque único a la experiencia.
Con sus sorprendentes terrazas, el Valle del Colca se erige como uno de los paisajes culturales más asombrosos del continente. Este lugar no solo alberga un vasto patrimonio natural, sino que también destaca por preservar las identidades de dos etnias fundamentales: los Collaguas y los Cabanas. Sumérgete en la fascinante intersección entre la historia, la naturaleza y la vida cotidiana de estas comunidades mientras exploras este tesoro peruano.
¿Cuál es la mejor ruta para llegar al Valle del Colca?
El acceso al valle comienza con la visita a la terminal de autobuses de Arequipa. Una vez allí, se aborda un autobús con destino a Chivay, ubicado a unas cuatro horas de la Ciudad Blanca, por un costo de aproximadamente S/20.
Si tu punto de partida es Lima y te diriges a Arquia en autobús, ten en cuenta que el viaje tiene una duración estimada de 17 horas, con boletos disponibles a partir de S/50. Este trayecto te llevará a descubrir la majestuosidad del Valle del Colca, una experiencia única que vale la pena emprender.
Consejos para tu Viaje al Valle del Colca:
Dada la altitud del Valle del Colca, se recomienda pasar al menos una noche en la ciudad de Arequipa para aclimatarse y evitar el mal de altura.
La mejor manera de aprovechar tu experiencia es salir temprano, permitiéndote disfrutar de la impresionante vista del cañón y presenciar el majestuoso vuelo del cóndor andino.
No olvides llevar contigo elementos esenciales para la travesía, como bloqueador solar, gorra, lentes de sol, snacks, agua, ropa abrigada y dinero en efectivo para adquirir artesanías en los mercados locales.
¿Dónde hospedarse?
Como mencionamos, la ciudad de Arequipa ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento, desde hostales con tarifas a partir de S/30 en habitaciones compartidas, hasta hoteles que varían en servicios y comodidades debido a la gran afluencia turística.
Si prefieres estar más cerca del Valle del Colca, Chivay es una excelente opción. Este encantador pueblo, situado a 3700 metros sobre el nivel del mar, cuenta con hostales asequibles y también ofrece opciones de hospedaje de lujo, como el prestigioso Colca Lodge.
Chivay, la capital de la provincia de Caylloma, se destaca como el pueblo más extenso en el Valle del Colca, ubicado a aproximadamente cuatro horas de Arequipa. Es reconocido por albergar la mayor concentración de hoteles y restaurantes, brindando a los visitantes una amplia gama de opciones para su estadía.
El corazón de Chivay alberga una sencilla Plaza de Armas, con la majestuosa Cordillera de Chila como telón de fondo. En este espacio, destacan cuatro columnas adornadas con cóndores protectores, junto a una antigua iglesia que añade un toque histórico al entorno. En ocasiones, los días se animan con la presencia de bailarines ejecutando las tradicionales danzas de Arequipa.
El mercado de Chivay es otro atractivo imperdible, ofreciendo una rica variedad de delicias artesanales, productos frescos de la región, textiles de alpaca y souvenirs característicos del valle. Además, Chivay cuenta con un planetario y aguas termales, ubicadas a tan solo 5 minutos del centro del pueblo, brindando opciones de entretenimiento y relajación para complementar la experiencia del visitante.
Planetario y Observatorio del Colca:
Situado en el pasaje Sol de Sacsayhuaman en Chivay, este fascinante planetario es dirigido por el Sr. Dante, un entusiasta apasionado por la astronomía. Equipado con diversos instrumentos, proporciona la oportunidad de explorar el cielo andino, observando estrellas, planetas y nebulosas.
Información relevante:
La entrada tiene un costo de S/25, y la explicación, disponible en inglés y español, tiene una duración aproximada de 45 minutos. El horario de apertura del planetario es de lunes a domingo, desde las 6:30 p.m. hasta las 21:30 horas.
Complejo Termal La Calera:
A solo 4 kilómetros de Chivay, el complejo termal La Calera emerge como un oasis de relajación, inmerso en el impresionante telón de fondo de las montañas y paisajes andinos. Con cinco piscinas de aguas medicinales, la mayoría al aire libre y una cubierta, este santuario de bienestar brinda paz y tranquilidad. Sus aguas, ricas en hierro y azufre, ofrecen beneficios terapéuticos, contribuyendo al tratamiento de afecciones como la artritis y el reumatismo.
Información Importante:
- La entrada al complejo tiene un costo accesible de solo S/15 y la atención al público se extiende hasta las 19 horas.
- En la piscina número 5, se ofrece la opción de disfrutar de masajes por un costo adicional.
- Se recomienda preferiblemente visitar este complejo temprano en la mañana o al final de la tarde para evitar las aglomeraciones de personas.
Mirador Cruz del Cóndor:
Este asombroso mirador, ubicado a 40 kilómetros de Chivay, ofrece una experiencia única. La recomendación es llegar muy temprano, alrededor de las 4:00 a.m., para asegurarse de encontrar un buen lugar y capturar impresionantes fotografías del majestuoso cóndor durante su vuelo matutino. Estas magníficas aves son visibles entre las 8:00 y las 10:00 horas, cuando salen de sus nidos. El óvalo empedrado de la Cruz del Cóndor proporciona un lugar ideal para apreciar no solo a estas aves, sino también los imponentes volcanes Coropuna y Ampato.
Excursiones de Senderismo en el Valle del Colca:
Explorar a pie es una de las maneras más completas de descubrir las maravillas del Valle del Colca. Estas caminatas transcurren por los pueblos ocultos en el valle, abarcando trayectos que pueden durar entre 3 y 7 horas, llevándote a través de senderos rocosos para sumergirte en la biodiversidad del paisaje, la imponente cordillera nevada y las aguas del río Colca.
Las rutas de senderismo pueden incluir visitas y estancias en pintorescos pueblos como Cabanaconde, Sangalle o Yanque. La mayoría de estos paquetes fomentan el turismo vivencial, permitiendo a los visitantes compartir con los locales, quienes abren sus hogares para alojamiento y ofrecen experiencias culinarias auténticas en sus restaurantes.
Consejos para tu experiencia:
- Para apreciar la exuberante vegetación del cañón en todo su esplendor, se recomienda planificar la visita entre finales de febrero y principios de abril.
Placeres Gastronómicos en Arequipa:
La gastronomía arequipeña es famosa en todo el mundo por su originalidad y delicioso sabor. Te invitamos a degustar platos típicos como el chactado de cuy, lagua de maíz, sopa de sarapela y chicharrón de alpaca. No puedes dejar de probar postres como la mazamorra de maíz morado, lúcuma y sancayo, entre otras delicias que deleitarán tu paladar. En Chivay, con una abundancia de establecimientos, podrás encontrar menús desde S/9.
Consejos Culturales y Naturales:
- La Iglesia de la Inmaculada Concepción, un hermoso ejemplo de arquitectura barroca que data de 1690, se encuentra en Yanque y es una de las más destacadas en el Valle del Colca.
- A solo 20 minutos de Chivay, en Yanque, las ruinas de Uyo Uyo ofrecen la oportunidad de explorar esta antigua ciudadela, hogar de los Collaguas.
- Las aguas termales de Chacapi, a 2 kilómetros de Yanque, con temperaturas de 35 °C, son beneficiosas para la salud gracias a su riqueza en calcio, azufre, cloro y magnesio.