1. Mal de Altura
Una de las mayores preocupaciones para los viajeros que visitan Cusco y otras regiones de gran altitud en Perú es el mal de altura. El cambio repentino en la altitud puede causar síntomas como náuseas, dolores de cabeza, fatiga y mareos. Sin embargo, tu cuerpo generalmente se adapta después de un par de días. Para minimizar los síntomas:
- Mantente hidratado.
- Evita el alcohol y el tabaco durante los primeros días.
- Quédate en Cusco o en el Valle Sagrado antes de aventurarte a zonas de mayor altitud.
- El té de coca, ampliamente disponible en Cusco, es excelente para aliviar los síntomas. También puedes encontrar caramelos y chicles de coca en los supermercados. Para más consejos, consulta nuestro blog.
2. Comida
Aunque la gastronomía peruana es deliciosa y única, ten cuidado al probar comida callejera o al comer en lugares desconocidos:
- Evita las carnes que no estén refrigeradas, especialmente en mercados al aire libre.
- Sé precavido con los huevos y las ensaladas; las verduras pueden no estar bien lavadas.
- Ten cuidado con las salsas en las mesas si parecen viejas o han estado expuestas por mucho tiempo.
- No dejes de probar delicias locales como alpaca, cuy (conejillo de indias) y frutas exóticas. Para más recomendaciones, consulta nuestro blog de comida.
3. Agua
Nunca bebas agua del grifo directamente; utiliza agua embotellada, filtrada o hervida. El agua del grifo es segura para lavarse las manos, ducharse o cepillarse los dientes. Si te hospedas en una casa o departamento, puede haber cortes temporales de agua, así que ten agua extra a mano y usa desinfectante de manos según sea necesario. Además, siempre desecha el papel higiénico en los contenedores de basura, no en el inodoro.
4. Cambio de Dinero
Las personas con chalecos que están cerca de los bancos están autorizadas para cambiar dinero. Son útiles para cambiar billetes grandes, como los de 100 soles que suelen dispensar los cajeros automáticos. Asegúrate de que tus billetes estén en buen estado, ya que no aceptarán billetes dañados.
5. Tarjetas de Crédito
Asegúrate de que tu tarjeta de crédito tenga un PIN antes de llegar a Perú, ya que los cajeros automáticos lo requieren. Informa a tu banco sobre tu viaje para evitar problemas con tu tarjeta. Ten en cuenta los límites de retiro diarios en los cajeros automáticos.
6. Taxis
Después de las 9:00 PM, opta por un taxi en lugar de caminar, especialmente si estás solo. Los viajes son asequibles, generalmente entre 4 y 6 soles. Usa taxis registrados que tengan anuncios en la parte superior y un número de registro en el parabrisas o ventanas laterales. También puedes usar aplicaciones como EasyTaxi o pedir a tu hotel que llame un taxi. Negocia el precio antes de subir, ya que los taxis no usan taxímetros.
7. Seguridad
En bares y discotecas, siempre vigila tu bebida para evitar que la manipulen. Ten cuidado con los carteristas en áreas concurridas; guarda tus objetos de valor en lugares seguros. Lleva tu mochila al frente y evita llevar dinero o electrónicos en los bolsillos.
8. Regateo
Regatear es común en los mercados al aire libre. Los vendedores suelen empezar con precios altos, así que negocia educadamente por un mejor precio, especialmente si compras varios artículos.
9. Medicinas
Las farmacias en Cusco son convenientes, ya que no se requieren recetas para muchos medicamentos. Las pastillas para el mal de altura (soroche) y para el mareo están disponibles fácilmente. Si es posible, cómpralas antes de viajar a Cusco para tenerlas a la mano.
10. Protección Solar
A gran altitud y cerca del ecuador, el sol es intenso incluso cuando las temperaturas son moderadas. Usa protector solar y un sombrero para evitar quemaduras.
11. Clima
El clima en Cusco varía mucho:
- Temporada de lluvias (octubre–abril): Lleva un impermeable, poncho de plástico y paraguas.
- Temporada seca (mayo–septiembre): Empaca ropa en capas para los días cálidos y las mañanas y noches frías. Abrigos, bufandas y suéteres son esenciales.
12. Lavanderías
Las lavanderías cerca de la Plaza de Armas ofrecen servicios económicos y confiables. Pregunta cuánto cuesta por kilo y cuánto tiempo tomará el servicio. Algunas lavanderías secan la ropa al aire, lo que puede tardar más, mientras que otras usan secadoras para un servicio más rápido.
¡Disfruta tu viaje a Cusco y sumérgete en su vibrante cultura y paisajes impresionantes!