La producción ganadera es uno de los principales orgullos de Cajamarca, destacándose por su aprovechamiento de los recursos lácteos y una variada producción de quesos que enorgullece a sus habitantes. Entre estas maravillas, la Granja La Colpa se erige como una unidad de producción con atractivos especialmente diseñados para el disfrute de los más pequeños.
Ubicada en el pintoresco campo cajamarquino, esta granja se dedica a la cría de ganado lechero. Su característica más destacada es el popular «Llamado de las vacas», un espectáculo en el que los animales acuden disciplinadamente a ser ordeñados en sus respectivos lugares.
Además del establo, los visitantes pueden explorar la Casa Hacienda, una encantadora laguna artificial, la capilla de La Virgen del Carmen y un mirador desde donde se puede admirar el horizonte montañoso adornado con exuberante verdor y colores vibrantes.
Este hermoso paisaje de extensas áreas verdes, donde el ganado pasta apaciblemente, es famoso por el peculiar «llamado de las vacas» que anuncia el momento del ordeño.
La hacienda se encuentra ubicada al sur de Cajamarca, a solo 9 kilómetros de distancia. Además de la laguna artificial recreativa, uno de los principales atractivos es la llamativa práctica de los capataces, quienes llaman a las vacas por sus nombres y estas se dirigen ordenadamente a sus abrevaderos para alimentarse y beber.
Por supuesto, donde hay leche abundan los productos lácteos. En la Granja La Colpa, encontrarás una venta de queso y manjar blanco, ambos elaborados con esmero en la finca. Además, tendrás la oportunidad de disfrutar de un picnic junto a la serena laguna, y explorar los encantadores puentes y jardines que la rodean. Entre los atractivos adicionales se destaca una pintoresca capilla de adobe, así como las antiguas edificaciones que alguna vez formaron parte de la hacienda en su apogeo, antes de la implementación de la reforma agraria bajo el gobierno del General Velasco Alvarado.
¿Qué actividades disfrutar en la estancia La Colpa?
- Visita a la Capilla: Reconocida por su imponente altura, esta capilla de barro es un tesoro arquitectónico, con una fachada que alcanza los 26 metros de altura.
- Admiración de los Cactus Gigantes: Déjate sorprender por la majestuosidad de los cactus, algunos superando los tres metros de altura, ¡incluso en plena floración!
- Exploración de los Edificios: Sumérgete en la historia al recorrer las antiguas casonas y áreas administrativas, ejemplos vivos de la arquitectura de las grandes haciendas coloniales peruanas.
- Espectáculo de las Vacas Nominadas: Asiste al increíble espectáculo donde los capataces llaman a cada vaca por su nombre, y estas responden dirigiéndose a sus respectivos establos para alimentarse o ser ordeñadas.
- Compras de Artesanías: Disfruta de una selección de quesos, productos lácteos, artículos de cuero y el exquisito manjar blanco, considerado uno de los mejores de Cajamarca.
- Paseo alrededor de la Laguna: Embárcate en un encantador paseo alrededor de la laguna artificial, hogar de patos y cisnes, atravesada por varios puentes y perfecta para un relajante picnic o sesión de fotografías.
¿Cómo llegar a la Finca La Colpa?
– Por Transporte Público: Utiliza las unidades de la Ruta 16, que parten desde el Óvalo Musical en dirección a la Ruta 3N y la Avenida Atahualpa. El costo es de dos soles hasta la entrada de la hacienda, que es un destacado destino turístico. Los servicios funcionan hasta las 8 de la noche.
– En Vehículo Particular: Desde el Óvalo Musical, toma la ruta 3N y recorre aproximadamente 8 kilómetros hasta llegar a la entrada de la hacienda. Gira en el arco que señala La Colpa, una estructura original que perdura desde los inicios de la hacienda.
– Mediante Tour Privado: Empresas turísticas de Cajamarca ofrecen tours a la hacienda La Colpa por precios que oscilan entre los 35 y 50 soles. El servicio incluye transporte de ida y vuelta, así como el boleto de ingreso a la unidad de producción láctea. La duración del recorrido suele ser de unas cuatro horas.
Recomendaciones
-Lleva contigo un abrigo ligero, especialmente si optas por visitar la hacienda en el turno de tarde, ya que las temperaturas tienden a descender hacia la noche.
-Mantén una vigilancia especial sobre los niños, ya que existen áreas restringidas dentro de la hacienda. Es importante prestar atención a dónde se dirigen.
-Contribuye a la economía local comprando productos lácteos, como queso o manjar, elaborados por los trabajadores de la finca.
Datos de interés
– Ubicación: La hacienda La Colpa se sitúa al sur de la ciudad de Cajamarca, a una distancia de 11 kilómetros, aproximadamente 20 minutos en automóvil.
– Entrada: El costo de ingreso para los visitantes es de S/. 2.00.
– Cómo llegar: Puedes tomar los buses con destino al distrito de Jesús, con un costo de S/. 1.50, si prefieres llegar por tus propios medios.
– Compras: En la finca se ofrecen diversos productos lácteos elaborados localmente, como quesos tradicionales, manjar blanco, mantequilla, natillas y rosquillas cajamarquinas.
– Alojamiento: Para quienes deseen pasar la noche, se disponen bungalows a partir de 50 soles por noche, incluyendo el desayuno.